Jennifer Sánchez
Málaga, 4 mar (EFECOM).- La empresa de fabricación de teléfonos móviles Vitelcom ha culminado cuatro años de liderazgo en el sector en España, desde que comenzara a funcionar a finales de 2002 en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga, con la apertura de un expediente de extinción de empleo a sus cuatrocientos empleados.
La planta, que nació con una inversión de diez mil millones de pesetas (60 millones de euros), preveía en sus comienzos la creación de 150 puestos de trabajo en el primer año, hasta generar 350 empleos antes de 2004.
Sin embargo, fue en ese año cuando llegaron los primeros obstáculos en la empresa, que siguió creciendo de forma exponencial en facturación, hasta 311 millones de euros, pero empezó a perder beneficios, un 11 por ciento menos y 5,2 millones, lo que obligó ya a recortar turnos de fábrica.
En 2005, la producción de la fábrica malagueña bajó de cinco a cuatro millones de móviles, lo que arrastró unas existencias en teléfonos móviles de 70 millones de euros.
Fue a principios de 2006 cuando la situación se agravó debido a la decisión de su único cliente, Telefónica, de reducir la demanda de terminales móviles de cinco millones al año a 250.000, lo que ocasionó un abrupto descenso del 95 por ciento de la producción.
A partir de ahí comenzó la carrera en la búsqueda de socios financieros para dar salida a la crisis, que se hizo efectiva el pasado jueves con el anuncio de la extinción de empleo de sus trabajadores.
Después de infructuosas negociaciones de la directiva con importantes multinacionales como el grupo inversor norteamericano Materson y el japonés Nec, que según CCOO "quedaron descartadas", el pasado 8 de noviembre comenzaron las movilizaciones de los trabajadores y los paros prolongados.
Tampoco la posibilidad de que la entidad israelí ECI Telecom pudiera reconvertir las instalaciones de Vitelcom para adecuarlas a su actividad llegó a materializarse.
La última negociación pública de la empresa malagueña fue el pasado 8 de febrero cuando se conoció que la multinacional americana Sentex Sensig Technologies firmó un acuerdo de intenciones para adquirir Vitelcom mediante un intercambio de acciones.
Según el presidente de Vitelcom, Carlos Carrero, las negociaciones con Sentex aún se mantienen, pero para los sindicatos han quedado "en agua de borrajas".
Con la producción totalmente paralizada y a la espera de una decisión por parte de la Junta de Andalucía, los trabajadores se reunirán mañana, en asamblea, en las instalaciones de Vitelcom en el PTA para determinar las movilizaciones que llevarán a cabo como rechazo al expediente de regulación. EFECOM
jsb-mdr/ja/cg
Relacionados
- Belgacom anuncia supresión de 1.500 empleos para finales de 2011
- En suspenso la supresión de 10.000 empleos en Airbus por tensiones nacionales
- Airbus- Villepin confirma que se prevé la supresión de 10.000 empleos
- Paros en los centros franceses de Alcatel-Lucent por la supresión de empleos
- EADS- Alcanza acuerdo con sindicatos para evitar supresión de empleos en España