Wanda Rudich
Viena, 3 mar (EFECOM).- Por primera vez en lo que va de año, los precios del petróleo superaron esta semana los 62 dólares/barril, impulsados por los indicios de una fuerte demanda de gasolina en EEUU, la decreciente oferta de la OPEP y la preocupación en torno al conflicto sobre el polémico programa nuclear de Irán.
Los factores alcistas contrarrestaron esta semana la presión a la baja causada por la ola de desplome de las bolsas internacionales, tras la caída de los parqués chinos, que despierta el temor a una recesión y, por ende, a un descenso de la demanda energética.
La caída de las reservas almacenadas de gasolina en EEUU fue uno de los principales elementos que motivó las alzas en los mercados de futuros de Londres y Nueva York, ya que con el fin de la temporada fría en el norte del planeta ese producto sustituye al combustible para calefacción como factor clave.
El barril de Brent para entrega en abril, referencia en Europa, concluyó la semana a 62,08 dólares en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, restando 3 centavos al cierre del jueves, mientras que supera en 1,20 dólares el valor del viernes anterior.
El Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente para EEUU, bajó ayer 36 centavos, hasta terminar en 61,64 dólares/barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), donde una semana antes había concluido a 61,14 dólares.
Mientras, el barril (de 159 litros) usado por la OPEP como referencia y calculado en base a una mezcla de once calidades de crudo se encareció más de un 6 por ciento en una semana, al pasar su valor de los 54,99 a los 58,34 dólares de jueves a jueves.
Con este encarecimiento se consolidó la recuperación de los precios desde el fuerte abaratamiento de enero pasado, cuando la cotización del crudo de la OPEP cayó a menos de 50 dólares/barril.
"El creciente fortalecimiento de los precios del crudo en las semanas recientes puede atribuirse ampliamente a la política de producción de la OPEP", afirmó en Viena la asesora PVM, especializada en mercados energéticos.
"La decisión de la OPEP de recortar la producción en 1,2 millones de barriles diarios a partir de noviembre de 2006 y la rebaja siguiente de 500.000 bd a partir de febrero de 2007", añaden los analistas de la consultora en un análisis publicado el viernes.
Según los cálculos de PVM, la limitación de la oferta de los diez países que participan en los citados compromisos -todos los miembros salvo Irak y Angola- "ha sido uno de los principales factores que reinvertieron la tendencia bajista de enero", si bien no se cumple en su totalidad, sino en un 66 por ciento.
La organización tiene previsto reunirse el 15 de marzo en Viena para evaluar la situación del mercado tras la aplicación de los recortes y los analistas apuntan a que no modificará el nivel de su oferta por tercera vez consecutiva, sino que se comprometerá al cumplimiento más estricto de las rebajas pactadas.
Será la primera vez que se celebra una conferencia del grupo con Angola como décimo segundo miembro de pleno derecho, pues el país africano ingresó el pasado 1 de enero en la OPEP, tras ser aceptado por el Consejo de Ministros en la reunión anterior, celebrada en diciembre en Abuya.
Por otro lado, el tira y afloja en el contencioso nuclear iraní volverá probablemente a centrar la atención de los mercados esta semana, pues la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se reúne a partir del lunes en Viena.
No obstante, el dossier ha sido trasladado de Viena a Nueva York, donde los miembros del Consejo de Seguridad estudian posibles sanciones contra Irán para conseguir que abandone sus controvertidas actividades nucleares.
El temor en los mercados se centra en el "petróleo como arma" al que podría recurrir Irán, segundo productor de crudo de la OPEP y cuarto del mundo, en reacción a las sanciones internacionales. EFECOM
wr-jk/cg
Relacionados
- El crudo de la OPEP alcanza los 56,41 dólares por barril tras tercera subida
- El precio del barril de crudo de la OPEP baja 29 centavos hasta 54,29 dólares
- El precio del barril de crudo de la OPEP se mantiene estable: 54,58 dólares
- El crudo OPEP sube de nuevo, hasta 51,25 dólares por barril
- El crudo de la OPEP casi sin variación a 48,20 dólares por barril