Empresas y finanzas

Chirac inaugura el último Salón de la Agricultura de su mandato

París, 3 mar (EFECOM).- Jacques Chirac inauguró hoy el último Salón de la Agricultura como presidente de la República francesa, cargo que expira oficialmente en mayo próximo, con el telón de fondo de la precampaña electoral y las incertidumbres sobre la Política Agrícola Común (PAC).

Chirac, de 74 años, debe anunciar a mediados de este mes si se presenta o no a la reelección para un tercer mandato, algo que se da casi por descartado.

Todos los aspirantes a su sucesión, desde el conservador Nicolas Sarkozy a la socialista Ségolène Royal, pasando por el centrista François Bayrou y el ultraderechista Jean-Marie Le Pen, han anunciado su presencia a la 44 edición del Salón de la Agricultura.

Conocido como "La granja más grande de Francia", el Salón de la Agricultura, instalado en el parque de la Puerta de Versalles de París, abre hasta el próximo día 11. y acoge a 1.120 expositores, con 3.800 animales, en 138.000 metros cuadrados.

Acompañado por el ministro de Agricultura, Dominique Bussereau, y como es su costumbre, Chirac inició esta mañana su visita por la zona dedicada a las estrellas bovinas del Salón.

Chirac, que en más de cuarenta años de vida política no ha faltado nunca a esta cita, según su entorno, fue acogido por los representantes de las organizaciones agrícolas, mayoritariamente conservadoras.

Ausentes el año pasado por la gripe aviar, la vuelta de las aves a los expositores y las energías alternativas al petróleo son oficialmente los aspectos más destacados este año en el Salón, pero quedarán previsiblemente eclipsados por las promesas de los candidatos a las elecciones presidenciales de abril y mayo próximos.

Sus propuestas son muy esperadas por el mundo rural francés, que cuenta con 590.000 explotaciones agrícolas, según datos oficiales de 2006, y que contribuyó ampliamente a la victoria del "no" en Francia en el referéndum de mayo de 2005 a la Constitución europea.

Royal será la primera en abrir mañana el llamado "baile de los presidenciables" en el Salón de la Agricultura.

La candidata socialista se ha pronunciado por "reequilibrar" la PAC de la Unión Europea con "más justicia" en el reparto de las ayudas y dar a los agricultores "más salidas y reconocimiento".

Sarkozy, que pasará el jueves por el Salón, ha rechazado la supresión de la PAC y cualquier renegociación de la misma antes de 2013, aunque preconiza una reforma que permita "orientar más la producción hacia la demanda y aumentar la parte de los precios en los ingresos de los agricultores".

Durante su presidencia, Chirac ha destacado por ser uno de los mayores defensores de la PAC, que representa actualmente el 40 por ciento del presupuesto europeo.

Francia es el primer productor agrícola de la UE y el segundo del mundo, tras Estados Unidos, según el Ministerio de Agricultura.

Produjo 62.000 millones de euros en productos agrícolas en 2006, lo que supone el 20 por ciento de la UE, y es el principal productor europeo de cereales, bovinos, vino y aves.

Exportó el año pasado por valor de 41.500 millones de euros en productos agroalimentarios, lo que arrojó un saldo positivo para el sector de 8.500 millones de euros.

La agricultura ocupa el 59 por ciento del territorio de Francia, donde 881.000 personas declararon en 2005 ser agricultores u obreros agrícolas, lo que equivale al 3,5% de la población activa. EFECOM

cat/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky