
Naciones Unidas, 2 mar (EFECOM).- EEUU y Brasil, los mayores productores de biocombustibles, anunciaron hoy la creación de un foro internacional para promover la expansión del mercado de estos productos como recurso energético alternativo al petróleo.
El lanzamiento del Foro Internacional de Biocombustibles, al que también se han sumado otros países, como China, India y Suráfrica, y la Unión Europea, tuvo lugar en la sede de la ONU en Nueva York.
El embajador de Brasil en Estados Unidos, Antonio Patriota, señaló en rueda de prensa que el objetivo es crear una plataforma para el diálogo y de intercambio de experiencias entre los productores y consumidores de biocombustibles.
Del mismo modo, se pretende evaluar los beneficios económicos y sociales que pueden representar la diversificación de los recursos energéticos, en particular para los países en desarrollo, además de reducir los riesgos del calentamiento global.
"Para los países en desarrollo, permitirá reducir la dependencia a las importaciones de petróleo, así como ahorrar recursos que pueden invertirse en salud, educación y otros aspectos sociales", indicó Patriota.
La utilización de biocombustibles, agregó, también generará beneficios a las naciones industrializadas, ya que podrán reducir los gases contaminantes que producen el efecto invernadero, así como ofrecer una seguridad energética ante un mayor incremento de los precios del petróleo.
Las actividades del foro, que tendrá una duración de un año, se dividirán en dos grupos de trabajo. Uno se dedicará al intercambio de información y experiencias, mientras que el otro a la elaboración de estándares y códigos internacionales.
"La idea es preparar el terreno para una Conferencia Internacional sobre Biocombustibles que podría celebrarse en Brasil en el 2008", declaró el diplomático brasileño.
Brasil y EEUU son los dos mayores productores de biocombustibles, con un 70 ó 75 por ciento de la cuota del mercado, y la cooperación en esta materia será uno de los temas que tratará el presidente George W. Bush con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la reunión que mantendrán en Sao Paulo la próxima semana.
Por su parte, el secretario de Estado adjunto de EEUU para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, indicó que la creación de este foro es un "gran acontecimiento" y que está en línea con la política que Bush delineó en el pasado discurso sobre el estado de la nación.
"Esta política está encaminada a diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de los hidrocarburos y también de las emisiones contaminantes", explicó.
"Hemos experimentado ya un tremendo crecimiento de esta industria de los biocombustibles en EEUU y ahora la intención es expandir los mercados alrededor del mundo", agregó.
Según Shannon, para las naciones en desarrollo es esencial tener acceso a una energía asequible, y la producción de biocombustibles puede ser un paso para abordar problemas económicos, sociales y medioambientales.
"Puede ayudar a los países que tienen un potencial importante en el sector de la agricultura a convertirse en grandes proveedores. con la consecuente generación de ingresos", puntualizó.
El embajador adjunto de China ante la ONU, Liu Zehennin, aplaudió la iniciativa y reafirmó el compromiso de su país -el mayor contaminante del mundo- a participar activamente en el foro, con la intención de obtener aportaciones sostenibles a corto y largo plazo.
Indicó que en 30 provincias chinas ya se han empezado a usar los biocombustibles, pero que se requiere de tecnologías y recursos para impulsar la utilización de estos productos que sustituyen a los combustibles fósiles.
Para la representante del Departamento de Energía y Minería de Suráfrica, Elsa du Toit, la producción y comercialización de biocombustibles forma parte de la política de crecimiento económico de su gobierno.
"La producción de energías renovables como los biocombustibles fomenta la creación de empleos especialmente para la población desfavorecida en las áreas rurales, que será la que más se beneficiará de esta iniciativa", expresó.
Los patrocinadores del foro coincidieron en que la participación del sector privado es crucial para la expansión del mercado de los biocombustibles, aunque consideraron que también deben contar con el apoyo del gobierno para que ofrezca incentivos a las empresas que empiezan a producir y comerciar estos productos. EFECOM
mva/pmc/jma
Relacionados
- Brasil y EEUU lanzan foro mundial para promover mercado de biocombustibles
- RSC.- Brasil y EEUU se unirán para incentivar el uso del bioetanol y otros biocombustibles con ayuda del BID y la OEA
- EEUU quiere acuerdo con Brasil para producción de biocombustibles
- CIE Automotive compite por los biocombustibles en Brasil
- RSC.- Brasil y Reino Unido analizan un plan de biocombustibles en África