Empresas y finanzas

Trabajadores de Airbus están llamados a la huelga el martes

París, 1 mar (EFECOM).- Tres sindicatos han llamado hoy a los trabajadores de Airbus en Francia a manifestarse y a secundar una media jornada de huelga el próximo martes, en protesta contra el plan de reestructuración del constructor aeronáutico europeo.

La movilización ha sido convocada por Fuerza Obrera (FO), la CFDT y la CGC, que invitaron a los demás sindicatos a unirse.

Una reunión de la intersindical en Toulouse (suroeste), donde la empresa tiene su sede central, está prevista mañana para definir las modalidades de la jornada de acción, indicó a Efe un sindicalista de la CGT, al reafirmar el "rechazo total" al plan de reestructuración.

Además, se planea para mediados de marzo una acción "a nivel europeo", indicó la fuente.

Anunciado ayer por la dirección de Airbus, el plan "Power 8" prevé la supresión de 10.000 empleos en Europa (4.300 en Francia, 3.700 en Alemania, 1.600 en el Reino Unido y 400 en España) hasta 2010 y la cesión o cierre de varias instalaciones industriales.

En la fábrica de Méaulte (norte), una de las dos instalaciones en Francia que debe ser cedida, buena parte de sus trabajadores secundaron hoy un paro puntual, pero la dirección indicó que poco a poco el trabajo se ha reanudado.

En Saint-Nazaire (oeste), donde está la otra planta afectada por el plan de cesiones, la intersindical se reunirá mañana con los cargos electos de la región, incluido el alcalde de la vecina Nantes y jefe del grupo socialista en la cámara de los diputados, Jean-Marc Ayrault.

Mientras, el presidente regional de Midi Pyrenées, el socialista Martin Malvy, quiere unir a varias regiones de Francia concernidas por el sector aeronáutico para entrar en el capital de la casa matriz de Airbus, EADS, sobre el modelo de los Länder alemanes.

Ayrault, por su parte, que es uno de los miembros del equipo de la candidata socialista al Elíseo, Ségolène Royal, reiteró hoy su petición de que el Parlamento debata sobre la crisis de Airbus y la política industrial de Francia.

El primer ministro, Dominique de Villepin, reaccionó con frialdad a esa petición, durante su rueda de prensa mensual hoy. El Parlamento está en receso a causa de las elecciones presidenciales de abril-mayo, que serán seguidas por las Legislativas en junio.

Aunque mide "plenamente" la inquietud de los asalariados, el jefe del Gobierno conservador defendió el plan de reestructuración de Airbus como "necesario" para "salir definitivamente de la situación de incertidumbre" y "preparar el futuro".

Pero señaló que Airbus debe precisar el "contenido" del plan y trazar "las grandes perspectivas" del grupo, y abogó porque la empresa lleve a cabo "un verdadero diálogo" con los sindicatos.

Prometió que su Gobierno vigilará muy de cerca el respeto de sus cuatro "exigencias", especialmente que no haya despidos sin alternativas y que se garantice el futuro industrial de cada planta.

Al mismo tiempo, anunció que el Estado desbloqueará 100 millones de euros adicionales para el sector de los materiales compuestos, que es "decisivo para el futuro aeronáutico" del país.

Rechazó los reproches de que Francia ha sido más duramente golpeada por el plan que Alemania -el reparto del esfuerzo es "equitativo", afirmó-, y negó que este caso muestra "la impotencia de los políticos". EFECOM

al/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky