Empresas y finanzas

Más de 40.000 trabajadores llamados huelga a partir medianoche

Madrid, 6 nov (EFECOM).- Unos 40.000 trabajadores de 7.500 estaciones de servicio españolas están convocados por los sindicatos FIA-UGT y Fiteqa-CCOO a secundar una huelga mañana y el miércoles, víspera de la festividad de La Almudena en Madrid, en demanda de mejores condiciones laborales.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha concretado la lista de 1.811 gasolineras, un 20 por ciento de las existentes en España, que deberán permanecer abiertas durante las dos jornadas de huelga para cumplir con los servicios mínimos estipulados por este departamento.

Aunque oficialmente la huelga comienza a las 00.00 horas de mañana, el cierre de las estaciones de servicio puede adelantarse en algunos casos ya que los trabajadores con turno de noche que decidan secundar el paro lo harán desde el comienzo de su horario (22.00 ó 23.00 horas de hoy), según los sindicatos.

La huelga tiene ámbito nacional, excepto en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, donde las gasolineras tienen convenio propio.

En la Comunidad Valenciana, sólo se sumarán a los paros las estaciones de servicio adheridas al convenio nacional.

Por Comunidades Autónomas, deberán abrir 340 gasolineras en Andalucía, 80 en Aragón, 45 en Asturias, 49 en Baleares, 9 en Alava, 78 en Canarias, 28 en Cantabria, 154 en Castilla-La Mancha, 188 en Castilla y León, 283 en Cataluña, 71 en Extremadura, 137 en Galicia, 138 en Madrid, 68 en Murcia, 37 en Navarra, 16 en La Rioja y 85 en la Comunidad Valenciana.

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla contarán con 2 y 3 estaciones de servicio abiertas, respectivamente.

UGT y CCOO reclaman un convenio con tres años de vigencia, subidas salariales del IPC real más 0,3 puntos en 2006, 0,4 en 2007 y 0,5 en 2008, una reducción de ocho horas en la jornada anual, hasta 1.760 horas, y un plus de 60 euros por festivo trabajado y 9 euros por cada hora extraordinaria.

Desde la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) -asociación que agrupa a las gasolineras independientes y abanderadas- y la Agrupación Española de Vendedores de Carburantes y Combustibles (Aevecar) -que representa a las empresas petroleras- señalan que su situación actual no les permite asumir las demandas sindicales y recuerdan que la ley antitabaco y la prohibición de vender alcohol por la noche han mermado sus ingresos en un 50 por ciento. EFECOM

apc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky