Madrid, 1 mar (EFECOM).- En 2006 se llevaron a cabo en España 361 acciones legales contra empresas por el uso de software ilegal y hubo un total de diez sentencias con un coste medio por empresa de 49.000 euros en concepto de indemnizaciones, a lo que habría que sumarse el correspondiente al software legal para regularización.
La alianza contra la piratería informática, Business Software Alliance (BSA), ha hecho pública una nota en la que explica que en 2006 se produjeron en la región EMEA un total de 180.000 denuncias por sotfware sin licencia, y que el coste medio de las sentencias que finalmente se produjeron fue de 15.000 euros por empresa, un 9 por ciento más que en el año anterior, aunque no precisa el número de empresas afectadas.
Explica que el riesgo de ser sorprendido utilizando software ilegal ha crecido de manera significativa en España y en toda la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), así como el impacto económico que ello supone para las empresas implicadas en los casos. el uso de software sin licencia.
La Unión Europea tiene una tasa media de piratería de software del 35%, de acuerdo con el estudio global de IDC correspondiente a 2005.
El índice más alto es el de Grecia, con un 64%, y el más bajo el de Austria y Finlandia, con un 26%, mientras que en España el índice de piratería se sitúa en el 46%. EFECOM
aigb/jlm
Relacionados
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 2.914,7 millones de euros en 2006 en cifras provisionales
- El beneficio neto de Enagás ascendió a 225,3 millones de euros, un 18% superior al obtenido en el ejercicio anterior
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 2.882,3 millones de euros hasta noviembre
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 2.789,5 millones de euros hasta octubre
- Endesa recibe el ingreso por la cesión del derecho de cobro del déficit de tarifa, que en 2005 ascendió a 1.682,7 millones de euros