MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Las eléctricas registraron un déficit de tarifa --diferencia entre el coste de la energía y los ingresos procedentes de las actividades reguladas-- de 2.882,3 millones de euros hasta noviembre, según la undécima liquidación provisional de 2006 de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que recoge Europa Press.
El informe del organismo regulador de los mercados energéticos señala que el hecho de que los ingresos netos se hayan situado un 8% por encima de lo previsto, pero que los costes de la energía hayan sido un 49% superiores a lo estimado supone que el importe a liquidar de las actividades reguladas y de Costes de Transición a la Competencia (CTCs) sea positivo (1.502,3 millones de euros), aunque bastante inferior a los 4.470,6 millones previstos.
En concreto, los ingresos netos ascendieron a 13.691,8 millones de euros, frente a los 12.189,5 millones de euros que supuso el total de coste de la energía. Esta diferencia de 1.502,3 millones de euros no puede cubrir el conjunto de costes que se han de retribuir en cada liquidación provisional.
Estos costes son de transporte (855,4 millones de euros), distribución (3.018,6 millones), calidad de servicio (75,9 millones), plan de estrategia de ahorro y eficiencia energética (146,4 millones), desajuste de ingresos (177,7 millones), revisión de la generación extrapeninsular (13,5 millones), 'stock' del carbón (1,11 millones de euros), y prima por consumo de carbón autóctono (65,3 millones) y el Plan de Financiación extraordinario de Elcogás (30,5 millones).
El coste total de la energía adquirida para consumidores a tarifa, correspondiente a los consumos facturados en estos meses, aumentó un 26% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a un incremento del 36% del coste de las adquisiciones en el mercado para consumidores a tarifa y a una caída de un 7% del coste de la energía adquirida en el régimen especial.
El coste de las adquisiciones es consecuencia de que el precio del mercado organizado de producción se situó en un valor de 63,1 euros por megavatio/hora (MWh), inferior al del mismo periodo anterior, pero por encima del precio reconoció a la hora de establecer la tarifa de 42,35 euros MWh.
La CNE explica que el Real Decreto-Ley 7/2006 de 23 de junio supone la eliminación de los Costes de Transición a la Competencia (CTCs).
Asimismo, esta norma habilita al ministro de Industria, Turismo y Comercio a establecer los sujetos que deberán aportar financiación y las cuantías correspondientes en aquellos períodos de liquidación en que exista déficit para retribuir las actividades reguladas. Por ello, desaparece como concepto de coste el 'stock' de carbón a partir del 1 de julio de 2006.
Por otro lado, el organismo que preside María Teresa Costa explica que en esta liquidación no se ha tenido en cuenta ninguna cantidad en concepto de derechos de emisión, y se mantendrá de esta manera hasta que el Ministerio desarrolle el Real Decreto-Ley 3/2006, que fija la obligatoriedad de las empresas de internalizar los derechos asignados de forma gratuita.
Relacionados
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 2.789,5 millones de euros hasta octubre
- Endesa recibe el ingreso por la cesión del derecho de cobro del déficit de tarifa, que en 2005 ascendió a 1.682,7 millones de euros
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 2.172,8 millones de euros hasta agosto, según la CNE
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 2.006,5 millones de euros hasta julio, según la CNE
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 1.193,5 millones de euros hasta abril, según la CNE