MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Las eléctricas registraron un déficit de tarifa- diferencia entre el coste de la energía y los ingresos procedentes de las actividades reguladas- de 2.006,5 millones de euros hasta julio, según la séptima liquidación provisional de 2006 de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que recoge Europa Press.
El informe del organismo regulador de los mercados energéticos señala que el hecho de que los ingresos netos se hayan situado un 4% por encima de lo previsto, pero que los costes de la energía hayan sido un 49% superiores a lo estimado supone que el importe a liquidar de las actividades reguladas y de Costes de Transición a la Competencia (CTCs) sea positivo (635,6 millones de euros), aunque bastante inferior a los 2.725,2 millones previstos.
En concreto, los ingresos netos ascendieron a 8.000 millones de euros, frente a los 7.364,4 millones de euros que supuso el total de coste de la energía. Esta diferencia de 635,6 millones de euros no puede cubrir el conjunto de costes que se han de retribuir en cada liquidación provisional.
Estos costes son de transporte (517,6 millones de euros), distribución (1.826,6 millones), calidad de servicio (45,9 millones), plan de estrategia de ahorro y eficiencia energética (88,6 millones), desajuste de ingresos (107,5 millones), revisión de la generación extrapeninsular (8,1 millones), 'stock' del carbón (1,08 millones de euros), y prima por consumo de carbón autóctono (32,5 millones) y el Plan de Financiación extraordinario de Elcogás (13,9 millones).
La CNE explica que el Real Decreto-Ley 7/2006 de 23 de junio supone la eliminación de los Costes de Transición a la Competencia (CTCs). Asimismo, esta norma habilita al ministro de Industria, Turismo y Comercio a establecer los sujetos que deberán aportar financiación y las cuantías correspondientes en aquellos períodos de liquidación en que exista déficit para retribuir las actividades reguladas. Por ello, desaparece como concepto de coste el 'stock' de carbón a partir del 1 de julio de 2006.
Asimismo, en esta liquidación se ha aplicado lo establecido en el Real Decreto 809/2006 del 20 de junio por el que se revisa la tarifa eléctrica a partir del 1 de julio de 2006, incluyendo el recargo para recuperar el déficit de ingresos en la liquidación de las actividades reguladas generado entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2005.
RECUPERACION DEL DEFICIT ANTERIOR.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 30 de junio una subida media de la tarifa eléctrica del 1,38%, que se viene a sumar a la aplicada desde el pasado 1 de enero y que supuso una aumento del recibo de la luz del 4,48%.
La última revisión de la tarifa eléctrica fue aprobada con el objetivo de abonar a las compañías eléctricas el déficit tarifario registrado en 2005, que ascendió a 3.810,5 millones de euros.
Este pago se realizará hasta el 2020, aunque el Consejo de Ministros autorizó a las eléctricas la cesión a terceros del derecho de cobro del déficit de 2005 reconocido por la CNE, con lo que estas empresas podrán titulizar (conversión de dichos derechos en títulos o bonos) esta deuda con garantía del Estado.
Por otro lado, en esta liquidación se ha aplicado la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas del pasado 24 de julio de 2006, por la que se autoriza la transmisión de la titularidad de la totalidad de los activos de transporte de energía eléctrica transmitidos por Inalta a favor de Red Eléctrica de España (REE) y se reconoce a partir de 1 de enero de 2006 la remuneración de estos activos a favor del gestor técnico del sistema eléctrico.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El coste laboral neto por trabajador ascendió a 25.501,81 euros en 2005, un 2,7% más que en 2004
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 1.193,5 millones de euros hasta abril, según la CNE
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 1.193,5 millones de euros hasta abril, según la CNE
- Economía/Fiscal.- La deuda detectada por la Agencia Tributaria en 2005 ascendió a 4.028 millones de euros, un 25% más