Empresas y finanzas

Telecinco no tiene rival: vuelve a ser líder de audiencias aunque Antena 3 comienza a recuperarse

Telecinco vuelve a ser líder de audiencia con un 19,9%. Foto: Archivo
Las televisiones se han enfrentado este mes a un doble examen ante sus inversores: la presentación de los resultados empresariales del ejercicio de 2006 y el informe de audiencias de febrero. La más 'sobresaliente' ha sido Telecinco, que mantiene su liderazgo. Antena 3 recupera la segunda posición tres meses después y Cuatro vuelve a dar la sorpresa, manteniendo su récord de audiencia.

Telecinco (TL5.MC) vive un momento dulce. Hoy se ha publicado el análisis de audiencias correspondiente mes de febrero, que la consolida -aún más- como la cadena más vista de nuestro país.

Líder de audiencia

La televisión de Mediaset mantiene su liderazgo durante casi todos los días laborables, a excepción de los jueves con el reality de La casa de tu vida, y la supremacía en la mayoría de las bandas horarias. Sin embargo, la cuota registrada en el mes de febrero, de un 19,9%, es el mínimo histórico para liderar un mes, según Barlovento Comunicación.

En el mes de febrero, la empresa con sede en Fuencarral ha tenido un buen comportamiento en bolsa, revalorizándose un 2,86%.

Además, la compañía ha presentado hoy sus resultados, con un beneficio neto de 314,25 millones en 2006, que supone un incremento del 8,2 por ciento respecto al ejercicio anterior.

Antena 3 vuelve al segundo puesto

Tras estar tres meses relegada en el tercer puesto del ranking, Antena 3 (A3TV.MC) ha conseguido derrocar a TVE1, con un share del 18,4%, y consolidarse como líder de los fines de semana.

Sin embargo, el mes no ha sido tan bueno en el terreno bursátil. La empresa presidida por José Manuel Lara ha retrocedido un 0,59% en febrero. Con todo, los resultados presentados hoy por la compañía pueden dar el impulso definitivo a su cotización. El Grupo Antena 3 registró un beneficio de 289,7 millones de euros en 2006, lo que supone un incremento del 28,2 por ciento respecto al ejercicio anterior.

Cuatro se consolida en el sector

Cuatro ha vuelto a dar la campanada. En febrero ha registrado su mejor dato con un 7,5% de cuota media, igual que el obtenido en enero y en junio de 2006 con el Mundial de Fútbol, según señala Barlovento Comunicación.

Las temáticas, entre las que se encuentra el mayor accionista de Cuatro, Sogecable (SGC.MC), han logrado una cuota de pantalla del 10,1%, registrando su record histórico mensual.

Además, el comportamiento bursátil de la empresa, presidida por Rodolfo Martín Villa, también ha sido bastante positivo. Sus accionistas han ganado un 2,83% durante el mes de febrero, y eso a pesar de que las cuentas no acompañan a la compañía. Sogecable pérdió 38,2 millones en 2006.

Prisa (PRS.MC), dueña de Sogecable, se ha revalorizado un 4,38% durante el mes. Y es que la empresa de medios presidida por Jesús Polanco presentó unos muy buenos resultados: Prisa mejoró su beneficio un 50%: ganó 228,9 millones en 2006.

Comparación: Situación de las cadenas entre enero y febrero de 2007:

MesTVE1La 2TelecincoAntena 3CuatroLa SextaTemáticas
Enero18.34.820.818.27.539.8
Febrero17.94.719.918.47.53.210.1

Fuente: Barlovento Comunicación/ elEconomista.es

Lo más visto del mes

Las retransmisiones deportivas de Antena 3 se sitúan a la cabeza de la clasificación. El partido del Real Madrid-Bayern de Munich fue el espacio con más espectadores: 7.615.000 y un 41% de share. Territorio Champions, que englobó dicho encuentro, obtuvo 6.998.000 espectadores, conservando así la segunda posición.

Otro partido, el amistoso entre Inglaterra y España, retransmitido por TVE-1, subió a la tercera posición con 6.168.000 espectadores, mientras que el cuarto y el quinto lugar, lo ocupó la serie de Telecinco C.S.I. con más de 5,9 millones de espectadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky