Pekín, 1 mar (EFECOM).- El gobierno chino respondió hoy que se opone a "prácticas proteccionistas" como las iniciadas el lunes por México al unirse a EEUU y solicitar consultas con China en el marco de la OMC sobre la presunta competencia desleal de Pekín.
"Como víctima del proteccionismo, China se opone a las prácticas proteccionistas", dijo hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Qin Gang, al ser preguntado por este nuevo conflicto comercial en rueda de prensa.
"El Gobierno chino mantiene que todas las partes deben seguir las normas y regulaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y llevar a cabo sus relaciones comerciales sobre la base de estas leyes", explicó el portavoz.
"Sobre las disputas que surgen con varios países, deberíamos resolverlas con consultas amistosas y manejar estos asuntos de forma apropiada", añadió.
El portavoz reconoció sin embargo que "China es el país que más quejas recibe sobre investigaciones 'anti-dumping' (venta por debajo del precio de mercado)", un extremo que según Qin demuestra que su país es "una víctima".
"Es verdad que en el mundo cada vez hay más y más diversas formas de proteccionismo", concluyó.
Estados Unidos aplaudió ayer la decisión de México de unirse el lunes a su queja presentada contra China en la OMC por facilitar subsidios y exenciones fiscales presuntamente ilegales a sus productores para favorecer sus exportaciones.
Desde la petición de consultas se abre un periodo de 60 días, de forma que si no se llega a un acuerdo diplomático a principios de abril, EEUU y México pueden presentar una demanda formal contra China.
El acero, las computadoras y el textil son algunos de los productos que Washington y México consideran subsidiados, a pesar de que Pekín redujo la devolución del IVA de exportación del acero el año pasado y está previsto que lo elimine.
La Secretaría de Economía de México se mostró dispuesta el martes a denunciar si no se llega a un acuerdo con China, y en tal caso existe la posibilidad de que EEUU y México presenten una denuncia combinada.
La denuncia supone la formación de un panel de disputas que abre un segundo periodo de nueve meses para determinar la supuesta ilegalidad de los subsidios del gobierno chino.
Otros socios principales de China, como la Unión Europea, Australia y Japón se han unido al caso presentado de Estados Unidos como terceras partes.
México se ha ofrecido en diversas ocasiones a China como base para finalizar sus manufacturas y en virtud de los acuerdos firmados entre México y Washington, poder acceder así al mercado estadounidense.
Sin embargo, China adelantó a México como segundo exportador a EEUU en 2006, por lo que ha despertado recelos.
Por su parte, Washington culpa a Pekín de su enorme déficit comercial, que ronda los 200.000 millones de dólares, una tercera parte de los cuales se atribuyen a China. EFECOM
mz-cg/cg
Relacionados
- Economía/Pesca.- El MAPA responde al PNV y asegura que cumple "escrupulosamente" las resoluciones del Congreso
- Enel responde a CNMV que su consejero delegado se reunió con Clos en febrero
- Enel responde a CNMV que su consejero delegado se reunió con Clos en febrero
- Sernauto cree cierre Delphi responde a reconversión mundial de la compañía
- Ministerio Fomento responde a Ceuta no puede imponer intercambio a navieras