Empresas y finanzas

Paros de trabajadores de Airbus y sindicatos llaman a movilización

París, 28 feb (EFECOM).- Cientos de trabajadores de varias instalaciones de Airbus en Francia, el país más afectado por la supresión de empleos anunciada por el constructor europeo de aviones, interrumpieron hoy el trabajo, mientras que los sindicatos llaman a una movilización y a ejercer "la presión" sobre los accionistas.

El plan de reestructuración de Airbus bautizado "Power 8" y anunciado hoy por su presidente, Louis Gallois, prevé la supresión de 10.000 empleos en Europa en cuatro años así como la cesión de varias instalaciones industriales.

Francia es la más afectada por las reducciones de empleos, con 4.300 puestos afectados (incluidos 1.100 en la sede central de Airbus en Toulouse, al suroeste del país), frente a 3.700 en Alemania, 1.600 en el Reino Unido y 400 en España.

El Gobierno francés (Francia tiene un 15% del capital de EADS, casa matriz del fabricante de aviones), hizo saber que será "muy vigilante" sobre el cumplimiento de los compromisos de la empresa, especialmente con la promesa de que no habrá despidos sin alternativas.

"He oído a la vez las declaraciones" de Gallois "y la inquietud de los asalariados", dijo el portavoz del Ejecutivo francés, Jean-François Copé, al señalar que la ausencia prometida de despidos sin alternativas responde a una exigencia del Gobierno.

Tras anunciarse el plan, comunicado primero al comité europeo de empresa y luego a la prensa, unos 1.800 asalariados interrumpieron momentáneamente el trabajo en dos plantas del constructor en Saint-Nazaire (oeste), una de las cuales debe ser cedida.

En Toulouse, también hubo paros y concentraciones, mientras que en Méaulte (norte), una de las plantas para las que se buscarán cooperaciones industriales, había interrogantes sobre el futuro.

El sindicato CGT llamó a una jornada de movilización para mañana, mientras que Fuerza Obrera (FO), mayoritaria en Airbus, advirtió de que los trabajadores "van a poner la presión" sobre los accionistas.

El secretario general de la CGT, Bernard Thibault, dijo que se trata de un "auténtico desperdicio industrial, tecnológico y humano" y que "la única motivación" del plan de ajuste es "la exigencia de un mayor índice de rentabilidad financiera para los accionistas".

Por su parte, el co presidente del comité europeo de empresa de Airbus, Jean-François Knepper (FO), dijo que se intentará "convencer a los accionistas y en particular al Estado" de que "no se puede preconizar una política de desarrollo del empleo "a toda costa" y a la vez dejar que se vayan empleos industriales "cualificados".

"Nuestra posición es clara: nada de cierres ni cesiones", agregó, al prometer "hacer subir la presión" para que los accionistas hagan las inversiones necesarias.

El sindicato CFDT, por su parte, denunció que las cesiones responden sólo a "objetivos financieros inmediatos y a corto plazo, peligrosos para la aeronáutica en Europa", y consideró que el plan de reestructuración rompe con la "lógica histórica" de Airbus.

Entre los candidatos a la Presidencia de Francia, la socialista Ségolène Royal expresó su "solidaridad" con los asalariados del fabricante de aviones, consideró que el plan no era inevitable, y afirmó que "deben preservarse el saber hacer y los empleos de los que han contribuido al auge de Airbus".

"El Estado francés no ha desempeñado su papel de accionista responsable en los últimos años", agregó la candidata socialista en un comunicado, después de que, unas horas antes, prometiera que, en caso de ser elegida, pediría la suspensión del plan.

Su principal contrincante de derechas, Nicolas Sarkozy, criticó la opción del "inmovilismo" de Royal, y dijo que el problema de EADS no es de "gobierno de empresa" ni "franco-alemán" sino "la falta de liderazgo de un operador industrial" accionista. EFECOM

al/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky