Empresas y finanzas

En busca de la eficiencia energética y de las energías renovables

Carlos Rubio

Madrid, 28 feb (EFECOM).- Las novedosas propuestas tecnológicas que presentan el salón de la energía y medio ambiente (GENERA) y la feria Climatización 2007 pretenden demostrar esta semana en Madrid que es posible un mundo con una menor dependencia de los combustibles fósiles y de las energías convencionales.

A día de hoy, cuando saltan las alarmas en todos los medios de comunicación sobre las posibles consecuencias del cambio climático, la industria de la energía y la climatización se pone manos a la obra para celebrar un certamen que acoge esta semana en Ifema a más de 2.400 empresas que exponen todo tipo de propuestas tecnológicas relacionadas con el ahorro de energía y el uso de las renovables.

Desde sistemas para producir calefacción, agua caliente y aire acondicionado a través del 'frío solar' -técnica que consiste en aprovechar la energía solar para la climatización con una reducción del 70 por ciento de la electricidad en una vivienda-, hasta motores con un alto grado de precisión en el control de la combustión.

En el campo de las energías renovables, GENERA concentra gran parte de su oferta en los paneles solares, entre los que destacan las placas convencionales destinadas a aumentar en un 33 por ciento la producción de energía para generar agua caliente con poca radiación solar.

Estos paneles, además de crear energía incluso en los días nublados, resisten temperaturas extremas que van desde los 20 grados centígrados bajo cero hasta temperaturas superiores que rozan los 165 grados.

Por otra parte, los módulos fotovoltaicos de última generación, los sistemas que trabajan con energía eólica, y los motores de cogeneración, intentar adaptarse a todos los usos de las distintas industrias con el fin de cumplir los objetivos para los que fueron diseñados: el ahorro energético o la reducción en la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

La estética también está presente en la feria, ya que muchas de las propuestas se orientan a aunar arquitectura y medioambiente en la creación de edificios y viviendas bioclimáticas modernas y atractivas.

Con todas estas propuestas y soluciones a la mano de la sociedad, asociaciones, patronales y ONG siguen denunciando que las políticas de fomento de las energías renovables que lleva a cabo el Gobierno no son suficientes, y recuerdan que estas energías podrían abastecer hasta 56 veces toda la demanda energética de España, "en un país rico en energía solar y eólica".

Mientras tanto, los más optimistas apuntan a que la industria de las renovables crecerá en un futuro próximo hasta poder competir con el sector de la energía convencional.

Y en medio de esta polémica sobre el desarrollo de fuentes de energías alternativas cabe la pregunta: ¿Qué llegará primero, las catastróficas consecuencias del cambio climático que augura Al Gore en "Una verdad incómoda" o las soluciones a este mal?. EFECOM

cjr/fva/is/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky