Toulouse (Francia), 28 feb (EFECOM).- Las tres factorías españolas de Airbus tendrán una cuota del 10 por ciento en la construcción del avión A350, por encima de la previsión inicial, que consistía en un 7 por ciento, según afirmó hoy el director de Operaciones del fabricante europeo, Fabrice Bregier.
En declaraciones a EFE, Bregier dijo que la reestructuración anunciada hoy por la dirección de Airbus ha supuesto algunos cambios en lo que respecta a la parte española de la empresa.
En primer lugar está el aumento del porcentaje en la fabricación del A350, una avión de capacidad media (entre 250 y 350 pasajeros) y largo alcance (su autonomía podrá llegar a los 15.750 kilómetros) cuyo lanzamiento industrial tuvo lugar a comienzos de diciembre pasado, tras una modificación sustancial del proyecto inicial, que no convencía a los potenciales clientes, las compañías aéreas.
El A350, cuyo coste de desarrollo ha sido calculado en unos 10.000 millones de euros, tendrá una parte significativa de producción y montaje en la plantas españolas de Airbus.
En concreto, en la fábrica de Illescas (Toledo) se construirá la parte trasera del avión, así como el revestimiento inferior de las alas, que es una labor nueva, ya que hasta ahora la hacía la planta de Filton (Reino Unido).
En Puerto Real (Cádiz) se producirá el cajón de torsión del estabilizador horizontal y en Getafe (Madrid) se realizarán las labores de ensamblaje.
Bregier explicó que a la dirección española de Airbus se le va a exigir un esfuerzo para favorecer la competitividad, en un contexto "difícil", en alusión al plan de ahorro de la compañía, que va a reducir su plantilla en unas 10.000 personas hasta 2010 y procederá a una reorganización interna.
De esa cifra total, cuatrocientas personas son el excedente previsto en España y, a ese respecto, el director general nacional de Airbus, Manuel Hita, dijo a EFE que habrá negociación con los sindicatos para que la medida tenga el menor coste social posible.
El A350 será ensamblado y equipado interiormente en Toulouse (sur de Francia) y la carga final de las tareas será del 35 por ciento en el caso de franceses y alemanes, el 20 por ciento en el de Reino Unido y el 10 por ciento restante en España.
Bregier afirmó que la reorganización interna no afectará de manera significativa a España puesto que las funciones de directivos y plantas estaban ya muy delimitadas.
A partir de ahora las direcciones nacionales tendrán un papel de representación social y jurídica, así como ante las autoridades, pero carecerán de responsabilidad operativa según la nueva estructura presentada hoy en Toulouse por el presidente de Airbus, Louis Gallois. EFECOM
jgb/jla
Relacionados
- Iberdrola inicia la construcción en Guadalajara de su primera central que utilizará residuos forestales
- Economía/Empresas.- Cintra resulta preseleccionada para la construcción de una autopista en Texas por 2.629 millones
- Economía/Empresas.- El Congreso rechaza que Navantia-Fene vuelva a la construcción naval civil
- Economía/Motor.- Toyota invertirá 992,3 millones en la construcción de una nueva planta en Tupelo (Estados Unidos)
- Economía/Laboral.- Los accidentes en la construcción aumentaron un 5,8% en 2006 y murieron 300 trabajadores, según UGT