Iberdrola inicia la construcción en Guadalajara de su primera central que utilizará residuos forestales

Está previsto que las obras de esta planta de biomasa estén finalizadas dentro de 18 meses

? La Compañía invertirá 5,5 millones de euros en poner en marcha en el municipio de Corduente esta nueva instalación, que tendrá una potencia instalada de 2 MW y consumirá 20.000 toneladas de residuos al año

? Este proyecto se enmarca en el compromiso de IBERDROLA con el desarrollo sostenible, que le ha llevado a convertirse en el líder eólico mundial, con una potencia renovable en 2006 de 4.434 MW

? La Empresa está desarrollando dos iniciativas similares a la de Corduente en los municipios de Archidona (Málaga) y As Somozas (La Coruña)

IBERDROLA ha comenzado las obras de construcción de la central de biomasa de Corduente (Guadalajara), la primera de la Compañía en España que utilizará residuos forestales para generar energía, tras haber realizado los pertinentes estudios medioambientales y de viabilidad y recibido el visto bueno de las autoridades competentes: la Junta de Castilla-La Mancha y el ayuntamiento de este municipio.

Esta nueva planta de energías renovables de la Compañía, que se prevé pueda entrar en funcionamiento en un plazo de 18 meses, está situada fuera del Parque Natural del Alto Tajo e implicará una inversión aproximada de 5,5 millones de euros.

Con una potencia instalada de 2 megavatios (MW), está previsto que utilice alrededor de 20.000 toneladas de residuos forestales al año, obtenidos de la limpieza y poda de los montes cercanos, lo que contribuirá a evitar incendios y plagas. Una vez puesta en marcha, requerirá la contratación de unos 10 trabajadores de la zona.

La elección de la localidad de Corduente como emplazamiento para ubicar esta instalación de biomasa responde a los estudios técnicos realizados por la Universidad de Castilla-La Mancha e IBERDROLA Ingeniería y Construcción. Éstos han concluido que es el lugar más indicado por la proximidad a la materia prima, las buenas comunicaciones y la existencia de líneas eléctricas adecuadas para evacuar la electricidad generada.

Esta planta de Guadalajara se suma a otras instalaciones de biomasa forestal que la Empresa está desarrollando en España: la de Archidona (Málaga), que contará con 15 MW de capacidad, y la de As Somozas (La Coruña), de 7,7 MW.

Liderazgo mundial en energías renovables

Todos estos proyectos se enmarcan en el compromiso de IBERDROLA con el desarrollo sostenible, que le ha llevado a convertirse en el líder eólico mundial, con una potencia renovable de 4.434 MW al cierre del pasado ejercicio (4.102 MW corresponden a parques eólicos y 332 MW a centrales minihidráulicas).

El parque de generación renovable de la Compañía en España, que se ubica en la actualidad en 13 comunidades españolas, ha incorporado en 2006 un total de 403,46 MW eólicos: 142 MW se sitúan en Castilla-La Mancha; 104,48 MW en Castilla y León; 102 MW en Andalucía; 28 MW en Galicia; 20,61 MW en La Rioja, y 6,38 MW en Murcia. Además, ha entrado en funcionamiento la central minihidráulica de Alarcón (Cuenca), con una potencia de 16,8 MW.

En el área internacional, IBERDROLA ha instalado el pasado año 203,87 MW y se ha introducido en Polonia, donde cuenta con un parque de 40,5 MW operativo; Estados Unidos (26 MW instalados), y Alemania (34 MW en funcionamiento). En total, la Empresa dispone de 440 MW fuera de España, repartidos entre Grecia (210 MW), Brasil (49,3 MW), Francia (48 MW), Portugal (32 MW) y los citados en Polonia, Estados Unidos y Alemania.

Respecto a otro tipo de energías renovables, IBERDROLA cuenta con 13 proyectos de energía solar termoeléctrica en España, que suman 605 MW, y promueve la construcción de una planta de bioetanol en Barcial del Barco (Zamora) y el desarrollo de un proyecto de energía de las olas en Cantabria.

La Compañía, que ha multiplicado por 8,7 la potencia renovable con la que contaba en el año 2000 (507 MW), prevé tener operativos 7.000 MW renovables en 2009 y superar los 10.000 MW para 2011. En este sentido, IBERDROLA ya cuenta con una cartera de proyectos que se acerca a 18.500 MW tanto en España como en el extranjero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky