Bogotá, 27 feb (EFECOM).- Tras más de un centenar de muertos en minas de carbón en los últimos tres años y más de 200 emergencias, el Gobierno colombiano anunció hoy un plan de intervención directa en los departamentos más afectados.
El plan, liderado por el Ministerio de Protección Social, busca reducir los accidentes y enfermedades que padecen los trabajadores informales de minas, muchos de ellos menores de edad, en los departamentos de Boyacá y Norte de Santander, en el noreste del país, y en Cundinamarca, cuya capital es Bogotá.
Según un informe de emergencias mineras del Ministerio de Minas y Energía, en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá hubo al menos 200 emergencias en minas en las que se explota carbón entre 2004 y septiembre de 2006.
Tales emergencias dejaron un saldo de por lo menos 43 heridos y un centenar de muertos, subraya el informe.
"Se desarrollará un proyecto de intervención directa y de cultura de autocuidado para la disminución del accidente y la enfermedad de la población trabajadora informal del sector minero, toda vez que es uno de los sectores con mayor accidentalidad y mortalidad en el país", dijo hoy el ministro de la Protección Social, Diego Palacio.
El Comité de Salud Ocupacional de Boyacá calcula que en esa región del país existen cerca de dos mil minas de carbón informales.
El empleo en minería entre los años 2003 y 2005, según el estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), creció en un 134 por ciento.
Todos los trabajadores que perecieron en minas, señaló el Ministerio de Protección Social, "fallecieron por causas propias de las actividades de minería (...) la mayoría de ellos eran picadores, y la circunstancias de la muerte tiene que ver con quedar atrapados, por intoxicación por gases y por múltiples lesiones por derrumbes.
Las malas condiciones en las que se desarrolla la actividad de la pequeña minería "aumenta la probabilidad de accidentes, teniendo en cuenta las condiciones precarias en que se realizan las actividades", subrayó la fuente.
El Ministerio aseguró que desde el 2002 "viene trabajando en el tema de promoción y prevención de la salud" de quienes desempeñan funciones de alto riesgo, como la minería, para incentivar el cuidado y los procedimientos seguros.
Igualmente, señaló que trabaja para la "identificación de situaciones de peligro relacionadas con ventilación, estabilidad de la mina, derrumbes, señalización, transporte interno, manejo del riesgo eléctrico", y agregó que promoverá "la afiliación a la seguridad social integral de los trabajadores".
El plan de intervención contempla un censo de trabajadores informales del sector minero que permita definir las condiciones de trabajo, la ubicación de las minas, número de trabajadores, el género, los vínculos con la seguridad social y los riesgos profesionales.
También, informó el alto cargo, se busca identificar a los trabajadores mineros menores de 18 años y diseñar para ellos programas de protección, que incluyan "como elemento fundamental" el retiro de esa actividad, como lo establecen acuerdos internacionales para la erradicación del trabajo infantil. EFECOM
amv/ei/ap/jla
Relacionados
- UGT Metal estudia protestas por cierre de Delphi y pide intervención europea
- PP propone crear protocolo intervención entidades financieras y empresariales
- Huelga contra "intervención" del Gobierno a organismo estatal de estadísticas
- DIVISAS- Euro sube ante el dólar tras intervención de Bernanke
- CCOO exige intervención política gobierno andaluz para Vialia acate la ley