Empresas y finanzas

Mercado único europeo banca minorista aún está lejos, según Banco de España

Madrid, 27 feb (EFECOM).- El responsable de la división de Regulación del Banco de España, José Manuel Gómez de Miguel, aseguró hoy que el mercado único comunitario de servicios financieros minoristas aún está lejos.

Gómez de Miguel, que hizo estas declaraciones a un grupo de periodistas tras su intervención en el II Encuentro Específico sobre Créditos al Consumo, explicó que, entre otras cosas, la directiva de crédito a los consumidores, que debe regular los créditos al consumo, está estancada en el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE).

La norma ha tenido que ser reformulada casi por completo, ante la gran cantidad de cambios introducidos en su paso por el Parlamento Europeo -se aprueba por el procedimiento de codecisión entre ambos órganos- y, ahora, algunos de los socios comunitarios consideran que no aporta "grandes valores" al mercado único.

Algunos de los elementos de conflicto son que los consumidores consideran que la protección que reciben no es suficiente, ya que excluye demasiados tipos de créditos, y que las entidades creen que el grado de armonización es muy bajo, sobre todo en aspectos como la cancelación anticipada del crédito o la definición del interés que se aplica al préstamo o Tasa Anual Equivalente (TAE)

El Parlamento Europeo aún no ha dado su opinión al respecto, porque está a la espera de conocer los resultados de un estudio que valorará si esta directiva va a suponer un valor añadido para el mercado de créditos al consumo en la Unión Europea, que le llegará a finales de marzo, dijo Gómez de Miguel.

La directiva regula, entre otras cuestiones, las obligaciones de información y consejo del prestamista, las posibilidades de reembolso anticipado, el método de cálculo de la tasa anual equivalente y el régimen de descubiertos.

A grandes rasgos, el objetivo de la norma es aumentar la transparencia respecto a los costes, cláusulas y condiciones de los créditos al consumo e incrementar los derechos de que disfrutan los consumidores.

Asimismo, Gómez de Miguel dudó de que en España se pueda contar en un futuro próximo con una Ley de Sobreendeudamiento Familiar como ocurre en otros países europeos, puesto que aquí "no hay indicios de situaciones de sobreendeudamiento graves", y además, las tasas de morosidad se mantienen bajas y el empleo aún está creciendo de forma importante. EFECOM

ala/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky