Empresas y finanzas

Morales se reunió con Jindal en jornada decisiva sobre firma de contrato

La Paz, 26 feb (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, y los ejecutivos de la siderúrgica india Jindal se reunieron hoy para decidir si finalmente firman o no un contrato para explotar la mina Mutún, aunque no informaron de los resultados de las conversaciones.

A la reunión, que se prolongó durante más de dos horas en La Paz, asistieron el vicepresidente de Jindal, Vikrant Gujral, y el embajador indio en La Paz, Riewad V. Warjri, indicaron fuentes del palacio de Gobierno.

El encuentro había sido anunciado como decisivo por el ministro de Hacienda, Luis Arce, para definir si la empresa Jindal se hará cargo o no de explotar Mutún, una gigante mina de hierro situada en el oriente de Bolivia, en la frontera con Brasil.

En la reunión, el Gobierno esperaba que la siderúrgica aceptara una ganancia anual de 46 millones de dólares sobre una inversión de 2.100 millones de dólares, algo que la compañía ha rechazado hasta ahora porque es menos del cinco por ciento del monto total comprometido para una década.

Mutún tiene reservas totales calculadas en 40.000 millones de toneladas de hierro y otros minerales.

El encuentro se inició después de que los pobladores de la localidad oriental de Puerto Suárez, en la frontera con Brasil, bloquearan el puente hacia la ciudad brasileña de Corumbá para exigir al presidente Morales la firma de ese contrato.

El corte de la carretera duró varias horas y fue la primera de otras medidas de presión que se barajan, entre ellas un posible cierre de las válvulas de exportación de gas a Brasil, dijo el dirigente cívico Antonio Tudela.

Según el vicepresidente de Jindal, el año pasado se había acordado inicialmente que el Estado tendría una ganancia de 186 millones de dólares anuales y la empresa una de 146 millones de dólares.

Sin embargo, la segunda cifra bajará a 46 millones de dólares por la decisión del Ejecutivo de cobrar un precio comercial por el gas natural que se usará en la mina, igual a 4,2 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica), mientras la empresa plantea 2,1 dólares.

El Ejecutivo también pretende cobrar un impuesto sobre el hierro y el acero en el marco de un proyecto de ley para aumentar los tributos del sector minero.

Ni el Gobierno ni Jindal dieron a conocer el resultado de sus conversaciones a la espera de un nuevo encuentro en las próximas horas, al que también está previsto que asistan los dirigentes cívicos de Puerto Suárez. EFECOM

ja/mb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky