
La Habana, 26 feb (EFECOM).- La Corporación Habanos S.A. considera que puede seguir creciendo en el 2007 tras incrementar sus ventas un 8 por ciento durante el 2006, a pesar de la aplicación de leyes antitabaco en algunos de sus mercados más importantes.
"En 2006 hemos vendido más que en 2005 y esperamos en 2007 vender más tabaco que en 2006", indicó hoy en conferencia de prensa en La Habana Javier Terrés, vicepresidente de desarrollo de la empresa con participación del Estado cubano y la tabacalera hispanofrancesa Altadis.
De acuerdo a datos de la compañía, Habanos S.A tuvo en el 2006 una volumen de negocio de 370 millones de dólares y sus ventas aumentaron un 8 por ciento en valor.
Terrés no dio cifras por volumen de ventas porque, dijo durante una rueda de prensa en el inicio del IX Festival del Habano en Cuba, "en este mundo del puro premium nadie lo hace y no queremos dar una ventaja a nuestros competidores".
Según indicó Terrés a los periodistas, el crecimiento de ventas se debe a que "la gente se pasa o del cigarrillo al puro premium, o del minitabaquito al puro premium o de tabacos de otros orígenes a nuestros tabacos, porque la gente está fumando mejor".
"Sabemos que, por la disponibilidad de tiempo y por la poca disponibilidad de espacio, los formatos que funcionan muy bien en el mercado son los formatos gruesos", agregó.
El ejecutivo reconoció que una de las principales preocupaciones para Habanos es la falsificación de cigarros, que "generalmente tienen origen en otros países y con tabacos distintos al cubano".
"Esa es la falsificación mas importante y la que estamos atacando", añadió.
Con relación a la disputa que la empresa mantiene en EEUU por la titularidad de su marca Cohíba, indicó que el grupo se encuentra a la espera del fallo del Tribunal Supremo de ese país.
Inicialmente, la justicia estadounidense dio la razón a "Cubatabaco", empresa que representa a Cuba en Habanos, para poder usar el nombre "Cohíba" en ese país, de acuerdo a "la doctrina de las marcas notorias", pero una Corte de Apelaciones dictaminó que Cuba no puede reclamar su uso en EEUU por el bloqueo económico impuesto contra la isla desde hace 45 años.
Habanos por el momento no se plantea lo que podría producirse en EEUU en caso de que salga adelante alguna de las propuestas para rebajar los efectos del bloqueo.
"Tenemos que estar listos para vender en los mercados donde podemos vender cuando esa realidad se produzca, que está fuera de nuestras manos; estaremos capaces de atender esa demanda", dijo.
España, Francia, Alemania y Cuba son los principales puntos de venta para la compañía, que tiene una cuota en el mercado mundial de tabacos "premium" de entre el 30 y el 35 por ciento por unidades y del 45-50 por ciento por valor.
En cuanto a los países donde Habanos puede comercializar sus productos -fuera de EEUU, mercado con una demanda, según Habanos, de entre 200 y 220 millones de unidades- la cuota asciende al 75 por ciento por unidades y al 80 por ciento por valor.
García indicó que entre los mercados donde más han crecido las ventas figuran Israel, Alemania y Centroamérica.
Durante el IX Festival del Habano, la compañía presentará la línea "Cohíba Maduro", un cigarro con capa negra añejada durante cinco años y que se presentará con tres vitolas, y la Reserva de Montecristo, que se presenta en estuches de lujo con 20 unidades. EFECOM
jlp/mar/fer/jj
(con fotografía)
Relacionados
- Cemex logra incremento de 19% en sus ventas durante 2006
- EDreams incrementó sus ventas en un 75% en el año 2006
- Tempur Pedic incrementó este año un 13% sus ventas respecto al 2005
- Fitur.- Iberia.com incrementó sus ventas un 57% en 2006, hasta los 450 millones
- Economía/Empresas.- Kuoni España finaliza el año con un incremento en ventas del 17%