Alqueria de la Comtessa (Valencia), 26 feb (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, manifestó hoy en l'Alqueria de la Comtessa que el Plan de Seguridad en el Mar se adaptará a las necesidades de cada embarcación, y que los pescadores recibirán ayudas para acogerse a la nueva normativa.
Espinosa explicó que el nuevo plan, aprobado conjuntamente por los ministerios de Agricultura, de Fomento y de Trabajo tras los accidentes registrados a finales de 2004 y principios de 2005, "pretende abarcar todos aquellos aspectos que pudieran estar influyendo en la alta siniestralidad del sector".
El plan prevé cursos de formación y dotación en las embarcaciones de tecnologías modernas, para "evitar los accidentes y que en caso de que ocurran se puedan localizar inmediatamente a las personas afectadas", dijo.
La ministra informó que su departamento mantendrá una reunión conjunta con responsables del Ministerio de Trabajo y Fomento para determinar subvenciones al sector que faciliten su adaptación a este nuevo planeamiento.
"No es tanto el problema de la inversión como acercarlo a las necesidades de cada embarcación, pero hay que valorarlo entre los tres ministerios y pensar que la seguridad tiene que estar por encima de todo", agregó Espinosa.
La ministra, de visita hoy por la comarca de la Safor para inaugurar unas obras de modernización del sistema de regadío de la Comunidad de Regantes del Río Alcoy, se reunió con representantes de la Cofradía de Pescadores de Gandía en el Ayuntamiento de esta población.
La agrupación de pescadores reclama medidas para paliar la crisis que sufre el sector por el incremento del precio del gasóleo y la competencia del pescado de otros países.
Espinosa afirmó que el Gobierno central y el Instituto Español de Oceanografía estudian la posibilidad de "incrementar alguna especie de pesca para el cerco" en aguas del Mediterráneo.
La medida "es todavía un borrador y nunca tomaremos una decisión que beneficie a un sector en detrimento de otro".
La propuesta se encuentra actualmente en fase de alegaciones y sugerencias, y "esperamos llegar a un consenso", añadió.
Los representantes de los pescadores de Gandía pidieron también a la ministra de Agricultura que intermedie por ellos ante su homóloga en el Ministerio de Fomento, Magdalena Álvarez, para que retire las sanciones que les han sido impuestas por su participación en la huelga que el sector convocó en octubre de 2005 por la subida del carburante.
Las multas, que rondan los 3.000 y 5.000 euros, les han sido impuestas a los armadores de las once embarcaciones de arrastre de la Cofradía de Pescadores de Gandía que se sumaron a las protestas y bloquearon el puerto.
"Nosotros aportaremos los informes precisos, pero hemos visto una realidad que no debería producirse nunca", dijo Espinosa al respecto. EFECOM
eb/jc/jlm
Relacionados
- Espinosa ve difícil dar más ayudas a los pescadores afectados por veda anchoa
- Economía/Pesca- Espinosa ve "difícil" que los pescadores obtengan ayudas por la veda de la anchoa en el Golfo de Vizcaya
- Los pescadores de la anchoa tardarán cuatro meses en cobrar las ayudas
- Economía/Pesca.- Gobierno y CCAA abordarán esta semana ampliar las ayudas a los pescadores por la falta de anchoa
- Economía/Pesca.- MAPA se reúne con las Cofradías de Pescadores para avanzar en la Orden de ayudas de pesca de la anchoa