Managua, 25 feb (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua que preside el sandinista Daniel Ortega analiza si la empresa española Unión Fenosa, encargada de distribuir la energía eléctrica en este país, ha cumplido con el contrato de concesión.
El mandatario nicaragüense indicó que analizan el cumplimiento de ese contrato, suscrito en 2000, debido a que "Unión Fenosa está en una actitud de amenaza y pueden dejar sin luz a Nicaragua".
Según Ortega, que ofreció un extenso discurso la noche del sábado en la comunidad indígena de Monimbó, en Masaya, 35 kilómetros al sur de Managua, la empresa española amenaza a Nicaragua al acusarla ante el Banco Mundial por la supuesta expropiación de su inversión en el país.
"El acusado debió ser Unión Fenosa porque no han cumplido con el contrato de concesión", agregó.
La empresa española pidió en 2006 a una agencia del Banco Mundial que le pague un seguro de 55 millones dólares como "resultado de la expropiación de su inversión" en Nicaragua, de acuerdo al Instituto Nicaragüense de Energía (INE), ente regulador.
Al respecto, Ortega criticó a Unión Fenosa por elevar ese caso al Banco Mundial y no esperar un juicio de arbitraje que en Managua le interpuso el ente regulador, en 2006, donde se determinará cual de las dos partes ha incumplido con las condiciones de ese contrato.
El jefe de Estado nicaragüense dijo que ante esa posibilidad que Unión Fenosa deje sin luz a Nicaragua, están en la "obligación de estar preparados para evitar eso".
"Si siguen actuando en la forma que está actuando, el gobierno va a tomar las medidas correspondientes para garantizar que esto no ocurra (apagones)", añadió.
Ortega señaló que "el problema con Unión Fenosa es un problema serio", que se originó por las privatizaciones que los gobiernos que le antecedieron hicieron de las empresas públicas.
La delegación de Unión Fenosa en Managua todavía no se pronuncia sobre las declaraciones de Ortega, aunque en un comunicado difundido en enero pasado afirmaron que "no hay un cobro efectivo del seguro" por casi 55 millones de dólares a Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial.
En esa ocasión, la empresa española explicó que la gestión hecha por Unión Fenosa Internacional ante su compañía de seguros fue para promover una mediación y un vínculo de comunicación entre el Estado de Nicaragua, las distribuidoras y el organismo internacional.
"El objeto de esa gestión es a fin de resolver las diferencias consideradas por las distribuidoras, como violaciones a su contrato por parte de las anteriores autoridades de Gobierno", sostuvo.
También dijo que la estimación de 55 millones de dólares la hacen con base a "pérdidas y daños" que han sufrido las distribuidoras en los dos últimos años, sobre todo en 2006, cuando el ente regulador aplicó medidas "desproporcionadas e injustas" contra Unión Fenosa, causándoles "pérdidas graves y poniendo en riesgo sus operaciones". ACAN-EFE
lfp/lbb/pam
Relacionados
- ACS convierte a Unión Fenosa en una filial del grupo constructor
- ACS integra Unión Fenosa como nueva área de actividad del grupo
- Economía.- (Amplia.)El grupo March, principal accionista de ACS, partidario de una fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa
- Banca March apuesta por una fusión entre Iberdrola y Fenosa
- Economía/Empresas.- El grupo March, principal accionista de ACS, partidario de una fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa