Madrid, 20 feb (EFECOM).- ACS integrará a partir del presente ejercicio las cuentas globales de Unión Fenosa, de la que posee el 40,5 por ciento del capital social, como una nueva área de negocio del grupo constructor y de servicios.
Así lo anunció hoy el presidente de ACS, Florentino Pérez, en una conferencia ante analistas con motivo de la presentación de los resultados de 2006, en la que también adelantó que el grupo prevé para este año un incremento del 10 por ciento en el volumen de negocio, y del 20 por ciento en el beneficio neto.
La integración de las cuentas globales de Unión Fenosa situará a ACS como la tercera empresa industrial española por volumen de negocio, sólo por detrás de Repsol YPF y Telefónica.
En datos pro-forma de 2006, los ingresos de ACS crecerían con la integración de Unión Fenosa de 14.067 a 20.100 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación o EBITDA (antes de impuestos, amortizaciones e intereses) se dispararía de 1.270 a 3.100 millones.
Asimismo, el patrimonio neto del grupo presidido por Florentino Pérez, que al cierre del ejercicio se situó en 3.256 millones de euros, ascendería a 7.000 millones.
Respecto al balance, la deuda neta del grupo ACS con la integración de Unión Fenosa ascendería al cierre de 2006 a 14.300 millones de euros (8.746 millones sin la eléctrica).
El ratio de apalancamiento financiero (relación entre la deuda y los fondos propios) se reduciría con la integración de las cuentas de Unión Fenosa del 269 al 204 por ciento, y la deuda neta representaría solamente 4,5 veces el EBITDA, frente a las 6,9 veces que supone ahora.
Florentino Pérez aseguró que esta iniciativa demuestra el "compromiso estratégico" de ACS con Unión Fenosa, en la que el grupo constructor y de servicios invirtió el pasado año 1.728 millones para la adquisición del 16 por ciento adicional, con lo que la participación actual asciende al 40,5 por ciento.
Asimismo, apuntó que la integración de las cuentas globales de Unión Fenosa aportará "mayor visibilidad" a la compañía.
Pérez explicó que el sector energético, en el que ACS también tiene una participación financiera en Iberdrola del 12,4 por ciento, será uno de los pilares de crecimiento del grupo en el futuro.
Durante la presentación, también destacó el "compromiso industrial a largo plazo" con Abertis a través de una participación "estratégica" del 24,8 por ciento.
ACS obtuvo de las empresas cotizadas en las que participa un beneficio neto de 375,3 millones de euros.
En concreto, Unión Fenosa aportó 191,4 millones de euros; Iberdrola, 40,6 millones (vía dividendos); Abertis, 106,9 millones, y Urbis, vendida en diciembre, otros 36,4 millones.
La venta del 24,8 por ciento de Urbis en la opa formulada por Reyal reportó a ACS unas plusvalías brutas de 510,9 millones de euros.
Todo ello favoreció que ACS doblara su beneficio neto atribuido de 2006, hasta 1.250,1 millones de euros (+105,4 por ciento).
Una vez eliminados los resultados atípicos (plusvalías e impuestos relacionados con la venta de Urbis, así como otros atípicos), el beneficio ordinario neto del ejercicio ascendió a 835,4 millones de euros, lo que representa un avance del 37,2 por ciento en comparación con 2005.
El grupo constructor y de servicios espera registrar este año un alza del 10 por ciento en los ingresos, y del 20 por ciento en el beneficio neto. EFECOM
gv/pam
Relacionados
- Economía.- (Amplia.)El grupo March, principal accionista de ACS, partidario de una fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa
- Banca March apuesta por una fusión entre Iberdrola y Fenosa
- Economía/Empresas.- El grupo March, principal accionista de ACS, partidario de una fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa
- Union Fenosa recibe la certificación medioambiental del edificio de su sede central en Madrid
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa recibe la certificación medioambiental del edificio de su sede central en Madrid