Madrid, 23 feb (EFECOM).- Los españoles están aún lejos de la media europea en la utilización del comercio electrónico, pese al incremento de equipamientos informáticos y a que esta forma de comercio está cada vez más extendida en España.
Un 10 por ciento de los españoles de entre 16 y 74 años realizaron actividades de comercio electrónico durante el primer semestre de 2006, frente al 21 por ciento del mismo tramo de edad en la media de los países europeos, según el estudio "Las tecnologías de la comunicación en la sociedad", publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos del INE muestran que el comercio electrónico tampoco está muy introducido en las empresas, ya que sólo un 9 por ciento de las de al menos diez asalariados realizó en 2005 ventas a través de este método, mientras que en la Unión Europea (UE) el porcentaje asciende hasta el 15 por ciento.
En cuanto a las compras, el 17 por ciento de las empresas compró mediante comercio electrónico, ocho puntos por debajo de la media europea.
Las principales razones aducidas por los españoles para no utilizar el comercio electrónico son la preferencia por la compra presencial (citada por un 85,2 por ciento) y la preocupación por la seguridad (68,6 por ciento) y privacidad (61,9 por ciento).
Las empresas, por su parte, alegan que sus productos no son adecuados para este tipo de venta, mientras que, entre los que sí que lo utilizan, un 48,9 por ciento afirma que lo hace para mejorar su imagen y un 48 por ciento para estar a la altura de sus competidores.
Pese a esta distancia respecto a las cifras de la UE, el INE destaca que el uso del comercio electrónico está cada vez más extendido tanto entre el mundo empresarial como entre los particulares.
Asimismo, el retraso en la utilización de esta fórmula comercial contrasta con el grado de introducción de equipamientos tecnológicos en las empresas y hogares españoles, que se encuentra cerca del nivel medio europeo.
De este modo, un 98 por ciento de las empresas españolas de al menos diez asalariados tiene ordenadores, un punto por encima de la media de la UE, mientras que cuentan con acceso a Internet un 93 por ciento de ellas, igual que en el resto de Europa.
Sin embargo, esta situación es menos favorable entre las empresas de menor tamaño, ya que sólo el 70 por ciento de ellas posee ordenador y el 61 por ciento acceso a Internet.
Los hogares españoles también se encuentran cerca de la media europea, ya que un 57 por ciento de ellos tiene equipo informático, cinco puntos por debajo de las cifras de la UE.
La conexión a Internet de particulares españoles es menor que en Europa, con un 39 por ciento de ellos, frente al 51 por ciento de los europeos, aunque en cuanto al tipo de conexión, la implantación de la banda ancha en España es prácticamente similar a la europea. EFECOM
pdj-gv/jla
Relacionados
- Más compras online: el comercio electrónico creció un 71% en España
- Más compras 'online': el comercio electrónico creció un 71% en España
- Economía/Telecos.- El comercio electrónico creció un 62% en el segundo trimestre de 2006, hasta sumar 637 millones
- Comercio electrónico dentro de España creció un 71% en segundo trimestre 2006
- Comercio electrónico en Chile creció 44 por ciento durante 2006