Madrid, 23 feb (EFECOM).- La mayoría de los clientes fabricantes de automóviles que tiene la planta Delphi en Puerto Real no se verán afectados por falta de suministros.
El secretario general de CCOO Metal en Cádiz, Paco Cárdenas, aseguró a la Agencia EFE que "nos acabamos de enterar que desde hace tiempo la dirección de la empresa había avisado a sus clientes para que se buscaran proveedores alternativos".
Según Cárdenas "el anuncio del cierre se ha hecho con premeditación y sabemos que desde hace un año y medio Ford que recibía la mayoría de sus rodamientos de nuestra planta ha buscado otro proveedor alternativo en la multinacional sueca SKF".
"La mayor competencia de Delphi", apuntó el líder sindical. "Por ese motivo -prosiguió Cárdenas- no hemos recibido ninguna queja de ningún fabricante de automóviles desde que se anunció el cierre de la empresa".
La planta de Puerto Real, fabrica direcciones, suspensiones, transmisiones y rodamientos, y sus clientes son muy diversos. Según informó Paco Cárdenas a EFE, "nos han dicho que tenemos trabajo hasta que agotemos las existencias de materias primas, es decir para tres o cuatro días".
Otra de las marcas que es cliente prioritario de Delphi, es la americana Opel (perteneciente al grupo General Motors) y según confirmó su portavoz de comunicación a EFE "no se verá afectada por un futuro cierre".
En este sentido el presidente del Comité de Empresa de Delphi, Antonio Pina, destacó que "existen rumores de que Opel va a tomar medidas por reiterados incumplimientos de contrato en el suministro".
Según Pina, Opel que es cliente principal de Delphi, "podría reclamar elevadas indemnizaciones ya que tiene firmadas cláusulas de hasta 500 dólares (379 euros) por minuto de parada en cadena".
Delphi también suministra a otros fabricantes como Toyota, BMW o Renault, que de momento no se han pronunciado sobre este posible cierre.
Por otra parte el presidente del comité de empresa tiene constancia de que las materias primas siguen llegando a la planta y asegura que "a día de hoy pueden tener trabajo para una semana".
"Pensamos que esto es una estrategia de la empresa. De momento nosotros seguimos trabajando con normalidad de lunes a viernes y lo que no hacemos son horas extraordinarias ni fines de semana", apuntó Antonio Pina.EFECOM
rdm/jj
Relacionados
- Sindicatos se quejan falta de información del plan ajuste de Alcatel-Lucent
- La falta de inspectores ralentiza la entrega de alimentos en Barcelona
- Comité de Inquinasa denuncia en el Parlamento "falta de información"
- Economía/Motor.- PSA en Vigo suspende el turno de noche por falta de piezas, tras el incendio en sus proveedores
- RSC-Intermón Oxfam y Visión Mundi denunciarán en Barcelona que la falta de acceso a tratamientos impide curar la ceguera