Empresas y finanzas

Sindicatos se quejan falta de información del plan ajuste de Alcatel-Lucent

París, 23 feb (EFECOM).- Los representantes sindicales decidieron suspender hoy la reunión del comité de empresa europeo de Alcatel-Lucent al comprobar que el grupo franco-estadounidense no aportaba informaciones precisas sobre su plan de ajuste, que se traducirá en 12.500 supresiones de empleo en el mundo.

"Hemos decidido que esta reunión no llevaba a ninguna parte", señaló a Efe el representante de Comisiones Obreras, Arturo García Hidalgo, uno de los dos miembros españoles del comité de empresa europeo de Alcatel-Lucent.

Los sindicatos suspendieron el encuentro media hora después de su inicio en París porque la dirección "no nos aportaba nada" y pese a que se le había solicitado previamente "información cuantitativa y cualitativa" sobre el programa de ajuste que anunció la semana pasada, señaló García Hidalgo.

La segunda representante de los trabajadores españoles de la compañía franco-estadounidense, Rosa Gorgues, de la Unión General de Trabajadores (UGT), consideró "bastante decepcionante" este comité de empresa europeo "porque esperábamos que la empresa nos tuviera en cuenta" a la hora de dar a conocer sus planes de reestructuración.

Gorgues criticó que el comité de empresa europeo no hubiera sido informado en primer lugar, sino que se hubiera enterado por la prensa del alcance del ajuste y añadió que "todavía no tenemos encima de la mesa el expediente" para poder negociar.

Los responsables sindicales tienen intención de iniciar un procedimiento judicial contra Alcatel-Lucent por considerar que la dirección vulneró las prerrogativas del comité de empresa europeo para ser la primera instancia en ser informada.

García Hidalgo subrayó que en tanto que miembros de esa instancia de representación de los empleados no esperaban enterarse de los planes de la compañía por la prensa.

"Ha habido una falta de respeto con el comité de empresa europeo", argumentó, y eso pese a que al comienzo del encuentro hoy "la dirección ha lanzado algunas palabras de buenas intenciones".

El representante de CCOO insistió en que su posición en la actualidad es de "rechazo a la totalidad" del plan de reestructuración y no de negociación de las fórmulas para su aplicación, y anunció que el jueves de la semana próxima se reunirán en Bruselas los delegados de Alcatel-Lucent en todos los países europeos para diseñar una estrategia común.

Por el momento no hay previstas movilizaciones en España, pero "este es un proceso largo y habremos de valorar la situación", en particular en función de las decisiones que se tomen entre los sindicatos europeos en conjunto.

En España, los planes de la empresa pasan por suprimir 310 de los alrededor de 1.200 puestos de trabajo, una de las proporciones más elevadas de los países afectados por el ajuste.

A juicio de García Hidalgo, esa reestructuración responde, por una parte, a los efectos de la fusión de Alcatel con Lucent, consumada el pasado año, y a la voluntad de la empresa de deslocalizar empleos a países de mano de obra barata.

Por su parte, la dirección afirmó en un comunicado que había propuesto "reforzar el papel de contacto y de diálogo del comité de empresa europeo, en complemento de los procedimientos locales".

Añadió que están previstas otras reuniones "para continuar los intercambios con los representantes de los asalariados europeos sobre los retos estratégicos a los que se enfrenta el grupo y sus consecuencias en términos de organización".

La compañía se felicitó de la iniciativa del Gobierno francés de crear un grupo de trabajo sobre el futuro de las telecomunicaciones en Francia y dijo que está dispuesta a participar en esta reflexión, pero no accedió a suspender la aplicación de su programa de ajuste, como le había solicitado el Ejecutivo galo. EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky