Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Renault España perdió 11,6 millones en 2006 por costes de reestructuración y menores extraordinarios

Fernández de Sevilla dice que la utilización del ERE será mínima gracias a la elevada aceptación del plan de bajas incentivadas

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Renault España cerró el pasado año con unas pérdidas netas de 11,6 millones de euros, frente a un beneficio neto de 204 millones de euros en 2005, como consecuencia de los costes de reestructuración y de los menores extraordinarios recogidos en las cuentas.

El presidente de Renault España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, explicó hoy en un encuentro con los medios que la empresa ha contabilizado en los resultados de 2006 los aproximadamente 130 millones de euros a que ascienden los costes de todas las medidas sociales previstas por la compañía hasta 2009.

Asimismo, destacó que las cuentas de 2005 recogían una fuerte aportación de resultados extraordinarios, con más de 180 millones de euros correspondientes a la venta de la sede de la firma en Madrid a la inmobiliaria Metrovacesa.

La cifra de negocio de la filial española de Renault se situó el pasado año en 7.373 millones de euros, con una disminución del 12%, mientras que el 'cash flow' experimentó un descenso del 25,3% y alcanzó 326 millones de euros.

"AÑO DE TRANSICION".

Fernández de Sevilla calificó 2006 como "un año de transición" para Renault España, que "está en muy buena situación para defender su entramado industrial". "Hemos hecho los deberes para seguir siendo competitivos y ocupar un papel estrella en el grupo Renault", añadió el máximo responsable de la empresa, quien subrayó que la filial española está dentro de los parámetros para cumplir los compromisos del plan estratégico del grupo francés, denominado 'Renault Contrato 2009'.

En este sentido, destacó la importancia del plan de empleo y del convenio suscrito con los sindicatos, al tiempo que precisó que la utilización del ERE para 1.300 trabajadores de las plantas de Valladolid y Palencia será muy reducida, gracias a la elevada aceptación del plan de bajas incentivadas para 1.000 empleados, que ya se ha cubierto en más de un 90%. Por tanto, el ERE se aplicaría para 300 personas, aproximadamente.

Asimismo, hizo hincapié en el compromiso inversor de la empresa, que destinará 176 millones de euros anuales a inversiones durante los próximos tres ejercicios. El pasado año, las inversiones descendieron un 13,6%, hasta 158 millones, como consecuencia de las características del ciclo de producto en las factorías españolas.

PRODUCCION Y VENTAS.

La producción de Renault España alcanzó en 2006 máximos históricos en la planta de motores de Valladolid, con 1,11 millones de unidades, y en la de caja de cambios de Sevilla, con 830.058 transmisiones, aunque la fabricación de vehículos descendió hasta 289.075 vehículos, un 32,5% menos, con 289.075 unidades, debido al final de ciclo del modelo Mégane en Palencia y a la baja demanda del Modus, que se monta en Valladolid.

Este año, Renault espera producir 7.000 vehículos más en sus plantas españolas de forma que la producción se repartirá en torno a 190.000 unidades para Palencia y 100.000 unidades para Valladolid, que seguirá funcionando con un turno y a finales de año comenzará a fabricar un nuevo modelo, el R77 o 'Modus Largo'. Además, la factoría vallisoletana es prioritaria para la adjudicación de un nuevo producto cuando termine el actual ciclo de modelos. Por su parte, Palencia empezará a fabricar la nueva generación del Mégane a mediados de 2008.

En el ámbito comercial, Renault España espera repetir este año el volumen de ventas de 2005, con 204.000 matriculaciones de turismos y vehículos comerciales ligeros. Fernández de Sevilla advirtió de que la primera mitad de 2007 será difícil, mientras que en la segunda parte habrá mayor impulso gracias a los nuevos modelos como el Logan Break, el nuevo Twingo y el nuevo Laguna.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky