París, 8 feb (EFECOM).- El resultado de Renault en España fue el pasado año "menos bueno" que en 2005, señaló hoy el responsable financiero del grupo automovilístico francés, Thierry Moulonguet, que no quiso cifrarlo ni dar cuenta de la magnitud de la baja.
Moulonguet, en un encuentro con periodistas españoles durante la presentación de los resultados de Renault en 2006, explicó que los ajustes que se han llevado a cabo en las fábricas españolas para reducir su producción han tenido un costo en ese ejercicio que tampoco cuantificó de forma concreta.
Se limitó a indicar que esos costos figuran en varias líneas de la contabilidad de la empresa, como son los gastos de reestructuración.
Insistió en que "hay que seguir trabajando en la competitividad de la fábrica" de Valladolid, afectada por el fracaso comercial del coche que allí se ensambla, el Modus.
El responsable financiero no quiso avanzar un calendario sobre cuándo podría llegar un nuevo vehículo que permita recuperar el nivel de actividad en Valladolid, que se ha reducido con el desplazamiento de parte de la plantilla a la factoría de Palencia y con un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se aplica desde el pasado día 5 y que estará en vigor durante año y medio.
"Las cosas están muy abiertas para el futuro", señaló.
Previamente, el presidente de Renault, Carlos Ghosn, había asegurado que "tenemos suficientes elementos que vienen" para aportar nueva actividad a la planta de Valladolid, en referencia a los nuevos coches que el fabricante ha planeado lanzar dentro de su programa cuatrienal "Contrato 2009", presentado ahora hace un año.
Ghosn reconoció que ahora "hay que gestionar un periodo de escasez" en Valladolid, pero se mostró convencido de que la empresa no tiene un exceso de capacidades en Europa si se tiene en cuenta el crecimiento que espera de sus ventas: 800.000 vehículos suplementarios entre 2006 y 2009 gracias a 26 coches nuevos que se van sumando a su gama.
En términos generales, Moulonguet insistió en la idea de que "España es esencial para Renault" y "no veo que eso vaya a cambiar en el futuro", lo que también dependerá de la capacidad de sus empleados para hacer frente a los nuevos desafíos.
También dijo que él personalmente ha percibido "mucha movilización, mucha motivación" en los trabajadores de Renault España.
Renault tuvo el pasado año 2.943 millones de euros de beneficios, un 14,8% menos que en 2005 debido sobre todo a una menor contribución de su filial Nissan (que le aportó 1.871 millones en lugar de 2.275), pero también al deterioro del resultado operativo de la actividad automovilística del grupo francés.
En efecto, su margen operativo cayó a 1.063 millones de euros, un 2,56% de su facturación, frente al 3,2% de 2005, cuando ya había disminuido respecto al 5,2% de 2004.
Pese a todo, el grupo francés espera aumentar el margen operativo al 3% este año, aunque augura que en el primer semestre la cifra será incluso peor que en el conjunto de 2006, y para 2009 confía en aumentarlo hasta el 6%.
Eso se logrará, señaló Moulonguet, por "el volumen de ventas rentables", que deben incrementarse conforme se incorporen nuevos modelos a la gama, por "la amplificación de la dinámica de reducción de costes" y por el aumento de la rentabilidad fuera de su mercado doméstico de Europa. EFECOM
ac/pam
Relacionados
- Renault recupera tracción en España: ya tiene convenio colectivo para tres años
- Renault recupera tracción en España: ya tiene convenio colectivo para tres años
- Renault recupera tracción en España: ya tiene convenio colectivo para tres años
- Renault recupera tracción en España: ya tiene convenio colectivo para tres años
- Renault recupera tracción en España: ya tiene convenio colectivo para tres años