Empresas y finanzas

Nuevos segmentos de mercado y una mayor internacionalización, retos de Seat

Barcelona, 22 feb (EFECOM).- Seat se ha fijado como retos a medio y largo plazo estar presente en nuevos segmentos de mercado gracias a la ampliación de la gama de productos y ahondar en su internacionalización, ha detallado hoy el presidente de la compañía automovilística, Erich Schmitt.

La filial de Volkswagen, que entró en pérdidas en 2005 después de una década de beneficios, mejoró su resultado un 21% en 2006, ejercicio que cerró con números rojos por valor de 49 millones de euros.

"Algunas medidas clave ya han sido identificadas y se han hecho significativos progresos. Sin embargo, a fin de recortar las distancias que nos separan de alcanzar nuestro objetivo, tendríamos que contemplar medidas adicionales que podrían afectar a nuestros empleados", ha afirmado el primer directivo de la compañía.

Después del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) firmado en diciembre de 2005, que estableció medidas que equivalieron a la salida de un millar de trabajadores, de los cuales 646 fueron extinciones forzosas de contrato, Seat se plantea, entre otras opciones, implantar medidas voluntarias, entre bajas incentivadas, prejubilaciones y excedencias en condiciones todavía por negociar con los sindicatos.

Los representantes de los trabajadores ya han destacado que sólo están dispuestos a aceptar medidas de carácter voluntario, sobre todo después del desgaste que supuso el ERE firmado a finales de 2005.

"Negociamos en el contexto de los nuevos productos", ha dicho Schmitt, antes de calificar de "conversaciones confidenciales" los contactos más o menos informales con los sindicatos.

En cuanto a los mercados internacionales, Seat exporta las dos terceras partes de su producción y en la actualidad el 80% de sus puntos de venta y asistencia se concentra en Europa Occidental, a pesar de estar presente en 72 países.

La compañía también tiene pensado incrementar sus ventas en algunos mercados emergentes, como Venezuela, Argentina y Sudáfrica, y mantiene su voluntad de concentrar la producción en su planta de Martorell (Barcelona), siempre que "se justifique económicamente", en palabras de Schmitt.

A excepción del Alhambra, que se monta en Palmela (Portugal), el resto de modelos se ensambla en la factoría de Martorell, el pilar principal de la primera compañía industrial de Cataluña.

Entre las "acciones futuras" que exige el plan de mejora anunciado por Seat también se encuentra la creación de una "moderna generación de modelos", al rebufo de vehículos de éxito como el Ibiza y el León, principalmente, ya que se seguirán basando en el diseño y la deportividad.

Entre los nuevos lanzamientos, Seat presentará en el Salón del Automóvil de Ginebra a principios de marzo el nuevo Altea XL todoterreno -del que se producirán 'a priori' unas 8.000 unidades al año-, mientras que se da prácticamente por hecho que se adelantará a finales del presente ejercicio la comercialización del nuevo Ibiza -el modelo de mayor éxito de la marca en la actualidad- y que se sacará al mercado una berlina a finales de 2007. EFECOM

mf/mg/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky