Bolsa, mercados y cotizaciones

Cooperación Sudeste Europa se reorganiza ante nuevos retos de Unión Europea

Bucarest, 19 dic (EFECOM).- La cooperación comercial en los Balcanes se constituye hoy con la firma del nuevo Acuerdo de Comercio Libre en el Sudeste de Europa por parte de los gobernantes de nueve países o regiones del nuevo Acuerdo de Comercio Libre.

Hoy se adhieren cinco nuevos miembros a este Acuerdo de Libre Comercio, con el fin de preparar los países de la zona para una aproximación a la Unión Europea (UE), mientras que Rumania y Bulgaria se retiran ante su entrada en la Unión.

El nuevo convenio, producto de la reforma del Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio CEFTA, incluye a Albania, Bosnia y Herzegovina, la República de Moldavia, Montenegro, Serbia y la provincia de Kosovo, que se unen a los antiguos miembros Croacia y Macedonia.

Este pacto reemplaza el antiguo Acuerdo CEFTA creado hace 14 años, que cambió su composición tras el ingreso en 2004 de cinco de sus miembros en la UE y por la entrada de Rumania y Bulgaria en la UE el 1 de enero de 2007.

Asimismo reemplaza los 32 acuerdos bilaterales y de comercio existentes hasta el presente en la zona y prepara a los países miembros para el ingreso en la Unión Europea.

El comisario europeo para la Ampliación, Olli Rehn, que participa en esta reunión "Aproximarnos a Europa" junto al coordinador del Pacto de Estabilidad en Europa, Erhard Busek, aseguró hoy que la UE mantiene las puertas abiertas para el Sudeste de Europa.

"Las puertas están abiertas para Turquía, Croacia y otros países de los Balcanes occidentales", dijo Rehn en su alocución en Bucarest y precisó que la UE espera "con impaciencia" el momento en que los países de Europa de Sudeste cumplan los criterios de adhesión.

"La Unión Europea debe seguir apoyando las transformaciones democráticas y económicas, sobre todo en el Sudeste de Europa", dijo el comisario y subrayó que "debemos asegurar mientras tanto la capacidad de la UE de integrar nuevos miembros".

Rhen aseguró a los participantes del Sudeste europeo que la Unión Europea seguirá siendo "su socio más próximo" y precisó que los acuerdos que la UE firmará con los países de esta región para facilitar los visados mejorarán los contactos entre la zona y la Comunidad. EFECOM

av/chw/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky