Empresas y finanzas

Nestlé obtiene beneficio neto por 9.200 millones de francos en 2006

Ginebra, 22 feb (EFECOM).- El gigante mundial de la alimentación, la helvética Nestlé, informó hoy de que en 2006 realizó un "ejercicio récord" al lograr un beneficio netos de 9.200 millones de francos (unos 5.935 millones de euros), el 13,8 por ciento más que en el ejercicio precedente.

Nestlé, con sede en la ciudad suiza de Vevey, informó hoy mediante un comunicado de prensa de que su cifra de negocios creció el 8,1 por ciento el pasado año, hasta situarse en 98.500 millones de francos (63.548 millones de euros).

Su beneficio operacional (EBIT) alcanzó 13.300 millones de francos (8.580 millones de euros), lo que representa un incremento del 12 por ciento.

El presidente de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, indicó que 2006 "fue un nuevo año récord" para el líder mundial de la alimentación, y avanzó que "se ha aprovechado la transformación del grupo en una sociedad de nutrición, salud y bienestar, con el refuerzo de la innovación y de las marcas, incluyendo también la mejora de la eficacia operacional".

Brabeck-Letmathe, que ofrecerá esta mañana una conferencia de prensa, mostró confianza en la continuación del crecimiento de la empresa, pese a las fuertes presiones que en los últimos meses están sufriendo los precios de las materias primas agrícolas.

Los avances de la multinacional helvética, cuya cifra de negocios se acerca progresivamente al récord de los 100.000 millones de francos (unos 60.000 millones de euros), se basan en buena parte en su crecimiento orgánico, que registró un alza del 6,2 por ciento y del que el 1,5 por ciento procede del aumento de los precios.

La dirección de la firma sitúa el crecimiento de ese indicador a largo plazo entre el 5 y el 6 por ciento.

Las actividades de Nestlé en la alimentación y las bebidas le reportaron ventas por 91.800 millones de francos (59.225 millones de euros), un 7,8 por ciento más que en el anterior ejercicio, mientras que su mayor progresión en crecimiento orgánico le ha venido de Nespresso, con un incremento del 19,1 por ciento.

En alimentación y en la zona geográfica de Asia, Oceanía y Africa se registraron los mayores aumentos, con un alza del crecimiento orgánico del 7,9 por ciento, mientras que en las Américas hubo un progreso del 6,1 por ciento y en Europa del 2,3 por ciento.

Su división de aguas aumentó sus ventas el 8,2 por ciento y la de nutrición el 6,1 por ciento.

Por categorías de productos, las bebidas fueron las que generaron un mayor volumen de negocios, hasta alcanzar los 25.900 millones de francos (16.709 millones de euros), lo que supone un incremento del 8 por ciento, por encima de los lácteos, incluyendo los helados, que crecieron hasta 25.400 millones de francos (16.387 millones de euros), con un incremento del 5,3 por ciento.

Los platos preparados de Nestlé llegaron a los 17.600 millones de francos (11.354 millones de euros), con una progresión del 4,8 por ciento.

En cuanto a los chocolates, la confitería y las galletas, la firma helvética logró un volumen de negocios de 11.400 millones de francos (7.354 millones de euros), que suponen un aumento del 2,6 por ciento en un año, y que le sitúan como el menor registrado.

Sin embargo los resultados fueron mixtos, con mayor crecimiento de las ventas de chocolates en Italia, España y Portugal, y más débiles en el Reino Unido, Alemania y EEUU, indica el comunicado.

También se beneficiaron de ese crecimiento, los productos del grupo suizo para animales de compañía, que le aportaron 11.400 millones de francos (7.354 millones de euros), con un aumento del 7,1 por ciento.

En la misma línea se situó su división farmacéutica, que comprende los productos oftalmológicos de la estadounidense Alcon, que le proporcionaron ventas de 6.700 millones de francos (4.322 millones de euros), en progresión del 11,6 por ciento.

El grupo, que según el comunicado, sigue beneficiándose de una clasificación AAA, indicó que en su próximo consejo de administración de abril propondrá un reparto de dividendos entre los accionistas de 10,40 francos (6,70 euros) por acción, lo que representa el 15,6 por ciento más que en el último reparto.

La firma helvética anunció también que propondrá la anulación de títulos por unos 3.000 millones de francos (1.935 millones de euros), como consecuencia de la recompra de acciones. EFECOM

emm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky