Empresas y finanzas

Las nuevas concesiones impulsan el resultado de Cintra, que supera las previsiones en el año 2006

La concesionaria de autopistas Cintra obtuvo un beneficio bruto de explotación (EBITDA) de 593 millones de euros en 2006, lo que supone un incremento del 27,8% respecto a 2005. El resultado, apoyado en aumentos de tráfico y en la entrada en explotación de nuevas concesiones, estuvo algo por encima de las previsiones de los analistas, que habían pronosticado un resultado de 563 millones.

El beneficio neto de Cintra <:CIN.MC:> se situó en 155,6 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de cuatro (+360,6%) el registrado en 2005. Esta partida refleja la incidencia de, por una parte, las plusvalías de la venta de su participación del 27% de Europistas y, por otra, de las nuevas normas internacionales de contabilidad.

Con esta nueva normativa contable el resultado neto de las concesionarias de infraestructuras no es reflejo de su actividad, dado que impide a estas empresas a diferir los gastos financieros asociados a una infraestructura a lo largo de todo el periodo concesional de la misma y las obliga a contabilizarlo al principio, penalizando así su beneficio neto.

La cifra de negocio creció un 27,1% durante el pasado año y alcanzó los 884,7 millones de euros, frente a previsiones medias de 834 millones de euros.

Motores del crecimiento

Varias han sido las razones principales de la mejora de las cifras de la compañía: la buena evolución del tráfico de todas las autopistas que gestiona; la entrada en servicio e inicio de operaciones en la estadounidense Indiana Toll Road y la irlandesa N4-N6, y al aumento de las tarifas de la autopistas 407 ETR que gestiona en Canadá.

De hecho, esta vía es la principal fuente de ingresos de la filial de Ferrovial, dado que el pasado año le aportó 318,2 millones, el 36% de la facturación total.

Por tipos de negocio, el de autopistas aportó el grueso de la facturación total de la compañía, con 741,6 millones, un 31,6% más.

En cuanto a las vías que gestiona en Estados Unidos, la Chicago Skyway generó ingresos por 44,8 millones de euros, un 10% más, mientras que la Indiana Toll Road, en su primer año, aportó 29,8 millones.

Del resto de autopistas, destaca la radial R4 de Madrid, que elevó un 47,3% la facturación hasta los 18,9 millones, así como las que gestiona en Chile que aportaron 129,3 millones (+45,4%) y la Ocaña-La Roda, que ingresó 6,6 millones en su primer año en explotación.

En cuanto a la rama de aparcamientos, proporcionó a Cintra ingresos por 132,4 millones de euros, un 10,5% más que en 2005, gracias al aumento de las plazas gestionadas y a la consolidación de la contribución al negocio de los aparcamientos ya existentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky