Puerto Ordaz (Venezuela), 21 feb (EFECOM).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el de Argentina, Néstor Kirchner, acordaron hoy el nacimiento del Banco del Sur para romper la dependencia de otras entidades de crédito, y dijeron confiar en toda Suramérica se sumará a ello.
"El memorándum de entendimiento que firmamos para poner en marcha el Banco del Sur determina que se pueden sumar, cuando lo deseen, todos los países" de Suramérica; es decir, nace bilateralmente, pero sin abandonar la filosofía multilateral, que evidentemente es la que nosotros pretendemos, lo que deseamos, y lo que es el fin último a lograr", dijo Kirchner en una rueda de prensa conjunta con Chávez.
Este último confirmó de que el memorando bilateral "prevé que los gobiernos se podrán ir adhiriendo (...) en cualquier fase de su tránsito" y que el banco nacerá oficialmente en "120 días a partir de hoy", lapso para su constitución oficial, redacción de sus estatutos, captación de recursos y otros asuntos.
Bolivia, Brasil y Ecuador serán los primeros en sumarse a esta iniciativa, anticipó Chávez, y subrayó que esto es "lo más importante" de la visita de 24 horas que realizó Kirchner a Venezuela, en la que firmaron varios otros acuerdos de importancia bilateral.
La sede principal de la entidad estará en Caracas y desde ya "invitamos a todos los gobiernos de América del Sur a sumarse", agregó Chávez y señaló que el tramo Bolivia-Argentina del Gasoducto del Sur, que abastecerá de gas natural venezolano a la región, será "uno de los primeros a ser financiado por el Banco del Sur".
"Nosotros tenemos capacidad -prosiguió- de levantar recursos adicionales hasta por 4 ó 5 veces, en otras partes del mundo", del monto que se decidirá luego como capital inicial del nuevo banco.
El gobernante venezolano, que desde hace varios años propone ese banco, hasta ahora sin mayor eco, añadió que ahora "depende" del Banco Central de cada país que el Banco del Sur capte parte de la Reserva Monetaria Internacional (RMI) de cada uno de ellos.
"¿Dónde están nuestras RMI; dónde tenemos colocadas nuestras reservas? ¡En los bancos y entes financieros del norte!", exclamó y lamentó que así se esté "financiando el desarrollo del norte".
Adicionalmente, prosiguió, "muchas veces con ese nuestro propio dinero, por el que pagan un interés bastante bajo (...), nos hacen préstamos a nosotros mismos (...) y con tasas de interés altísimas".
Tras recordar que su país, Argentina y Brasil suman unos 150.000 millones de dólares en reservas internacionales, insistió en que "es perfectamente viable que nosotros movamos varios miles de millones de dólares de nuestras RMI" hacia la nueva entidad regional.
Kirchner remarcó su seguridad de que "va a ser así y todos los países de América del Sur se sumarán" a la iniciativa, y condenó políticas de otros bancos, entre ellos las del Banco Mundial (BM).
"El Banco del Sur tiene que ser uno que tenga características y filosofías diferentes a algunos bancos internacionales que también nacieron para promover inversiones, pero que se convirtieron en verdaderos castigos para los pueblos" e "invaden e intervienen definitivamente en las decisiones económicas de los países", dijo.
En Argentina, agregó, "todavía, muchas veces, hay temas que tenemos que soportar (...); todavía estamos en el infierno, tratando de salir" del "Banco Mundial, que muchas veces nos dio créditos para reforma educativa, consolidación de planes de salud y reformas integrales regionales, pero eso era la máscara".
En realidad, agregó, "el crédito era para pagar el vencimiento de las cuotas del FMI (Fondo Monetario Internacional) y se revertían con créditos que servían supuestamente para potenciar nuestras educación, pero se terminaba pagando nuevas refinanciaciones de la deuda argentina. Entonces, esos bancos perdieron totalmente su objetivo y esperemos que en algún momento lo recuperen", señaló.
Del Banco del Sur "lo que queremos", dijo, es que apoye "todas aquellas inversiones que atiendan a la reconversión productiva, a la inclusión social, a la integración física de nuestros países y al desarrollo global de proyectos estratégicos y que tengan acceso a él el más fuerte y el más chico, que no sea selectivo, sino solidario".
Advirtió que "si el Banco del Sur se convierte en una entidad financiera más, habrá sido un nuevo fracaso de la región". EFECOM
ar/jma
Relacionados
- Chávez y Kirchner profundizaron cooperación con firma acuerdos y memorandos
- Morales, Chávez se reúnen con Lula y Kirchner por hidrocarburos
- tras evo y chavez, sólo nos queda kirchner
- Economía/Bolivia.- Chávez llama por teléfono a Zapatero, 'Lula' y Kirchner para tranquilizarles por la nacionalización