San Tomé (Venezuela), 21 feb (EFECOM).- Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Argentina, Néstor Kirchner, firmaron hoy 17 memorandos y convenios de cooperación en varias materias y acordaron lanzar una nueva emisión conjunta de bonos de deuda por 1.500 millones de dólares.
Los acuerdos, calificados de "transcendentales" por ambos mandatarios, incluyen la financiación venezolana de la cooperativa láctea argentina Sancor y la venta de fuel óleo venezolano a Argentina.
Dentro de los convenios también figuran memorandos de entendimiento en materia tecnológica, agropecuaria, transporte y construcción de viviendas.
Chávez y Kirchner ratificaron, además, su intención de profundizar los lazos políticos y económicos, así como la necesidad de consolidar la integración regional para que Latinoamérica pueda "como un bloque negociar con otros bloques" del mundo.
Los documentos de cooperación fueron suscritos en el marco de la visita de trabajo que Kirchner inició el mediodía del martes en Venezuela y que culminará hoy por la tarde, según datos oficiales.
"Hoy estamos firmando acuerdos muy importantes, vitales (...)", afirmó Kirchner, quien destacó que también siguen "trabajando juntos en la emisión del Bono del Sur".
Dicho bono lo "hemos emitido en esta última tanda por 1.500 millones de dólares (...) con una excelente tasa", dijo en su fogoso discurso oficial.
El gobernante argentino no precisó cuándo se concretará la nueva emisión del Bono del Sur, del que ya Venezuela y Argentina lanzaron una primera emisión en noviembre pasado por mil millones de dólares, y dicha operación no figuró entre los documentos firmados hoy.
Ambos gobiernos suscribieron un "contrato de financiación del banco estatal BANDES de Venezuela a las cooperativas Sancor", por un monto que no fue precisado oficialmente, aunque medios de prensa han señalado que ronda los 135 millones de dólares.
Fuentes venezolanas han indicado que el gobierno de Chávez financiará a Sancor a cambio de una participación en la compañía, formada por 70 cooperativas de las provincias de Santa Fe y Córdoba -que representan a unos 2.000 productores- y que tiene una deuda de 167 millones de dólares refinanciada a ocho años.
Los dos países también firmaron un "contrato de suministro de fuel óleo" venezolano a la "empresa Energía Argentina S.A.(Enarsa)", cuyos detalles no fueron revelados, así como un "acuerdo de cooperación para el desarrollo tecnológico industrial".
Además, rubricaron un "acuerdo de cooperación científico-técnica (...) para la optimización de la producción agropecuaria" en Venezuela, quinto exportador mundial de crudo y cuarto abastecedor más importante de Estados Unidos.
A la lista se suma una docena de memorandos de entendimiento en varias materias, entre ellos uno "para la constitución del Banco del Sur", con el fin de "promover e impulsar el marco de la cooperación económica y financiera de ambos países".
Kirchner calificó de "transcendente" la firma del documento referido al Banco del Sur, una institución que "permitirá a la región financiar proyectos estratégicos que permitan desarrollo" de Latinoamérica.
"La idea de la construcción del Banco del Sur no termina entre Argentina y Venezuela. Invitamos fervientemente a todos los países para que se vayan integrando (a la iniciativa) dentro de sus posibilidades", agregó el presidente de Argentina. EFECOM
gf/pmc/jla
(Con fotografías)
Relacionados
- Acuerdos cooperación económica y comercial durante visita Putin
- RSC.- Colombia firma un convenio con el PNUD y la UNESCO que amplía los acuerdos de Cooperación de asistencia técnica
- Economía/Bolsa.- Deutsche Boerse prepara contactos con la Bolsa de Bulgaria para estudiar acuerdos de cooperación
- Argel y Roma firmaron dos acuerdos de cooperación económica
- E.ON dispuesta a negociar acuerdos de cooperación con GasNat si retira su opa