TOKIO (AFX-España) - El constructor sueco de camiones Volvo lanzó el martes una oferta amistosa de compra sobre el japonés Nissan Diesel, una operación para hacer frente a los costos cada vez más elevados de producción, derivados de las nuevas normas de respeto del medio ambiente.
Por Roland de Courson
Volvo, ya convertido el año pasado en primer accionista de Nissan Diesel tras comprar el 19% que poseía su antigua sociedad matriz Nissan Motor, propone 540 yenes por acción, lo que valora al constructor nipón de camiones en 135.000 millones de yenes (812 millones de euros ó 1.064 millones de dólares).
Esta operación se enmarca en un contexto de propensión mundial a los 'matrimonios' en la industria de los camiones, con el objetivo de hacer ahorros y responder a normas medioambientales cada vez mas exigentes en los principales mercados.
Las restricciones a las emisiones de gas de efecto invernadero serán en efecto acentuadas de aquí a 2010 en Estados Unidos, en Europa y en Japón, lo que obliga a los fabricantes de camiones a realizar grandes inversiones en investigación para tener a punto las necesarias tecnologías.
Estas mismas razones impulsaron al conglomerado alemán MAN a intentar una alianza con el sueco Scania (con Volkswagen, importante accionista de ambos grupos, ejerciendo de intermediario en la batalla). En Japón, Toyota se alió por idénticos motivos a su compatriota Isuzu.
Volvo considera que su fusión con Nissan Diesel le permitirá obtener sinergias de 200 millones de euros anuales.
'Juntos, con el tamaño de Volvo y con las innovadoras tecnologías de Nissan Diesel en materia de motores híbridos, tenemos una buena oportunidad de convertirnos en líder tecnológico en el ámbito del ahorro en carburante', afirmó desde Estocolmo el presidente de Volvo, Leif Johansson, en teleconferencia de prensa retransmitida a Tokio.
'Con Nissan Diesel, nuestras ventas en Asia se duplicarán ampliamente. Nissan Diesel es muy importante en nuestra estrategia asiática', añadió, precisando que el grupo japonés seguiría comercializando camiones bajo su marca, que tiene buena reputación en toda la región.
Volvo, que dejó de producir autos particulares en 1998, ya compró en 2001 Renault Trucks, la división de camiones del grupo francés Renault. El mismo año, también adquirió la marca Mack Trucks.
Al añadir Nissan Diesel, el nuevo grupo Volvo seguirá siendo el número dos mundial de camiones de gran tamaño, detrás del germano-estadounidense DaimlerChrysler.
En cambio pasará de la novena a la octava plaza mundial en los camiones de tamaño medio.
La oferta de Volvo, abierta del 21 de febrero al 23 de marzo, fue inmediatamente aprobada por el Consejo de Administración de Nissan Diesel, que calculó que el precio ofrecido representa una prima de 32% respecto a la cotización media de la acción en el curso de los tres últimos meses.
En la bolsa de Tokio, la acción Nissan Diesel subió el martes 80 yenes (el máximo legal para una única sesión, un +18,06%) a 523 yenes.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Economía/Motor.- Volvo Trucks recibe un pedido de más de 100 camiones por parte de la suiza PostLogistics
- Economía/Motor.- Volvo estudia asociarse con Nissan y Dongfeng para producir camiones en China
- Economía/Motor.- Volvo aumenta un 3% sus ventas de camiones hasta noviembre en todo el mundo, con 201.050 unidades
- Economía/Motor.- Volvo Trucks recibe un pedido de 150 camiones en Turquía
- Los módems por satélite de Quake Global se convertirán en equipamiento estándar de todos los camiones Volvo con motores US'07