Empresas y finanzas

París fija objetivos de precios para abaratar las llamadas en itinerancia

París, 20 feb (EFECOM).- El Gobierno francés, que se identifica con la posición de la presidencia alemana de la UE y con la Comisión Europea sobre la reducción de las llamadas de móviles en itinerancia, propuso hoy objetivos de precios, que a su juicio no deben ser demasiado bajos para no generar distorsiones.

El Ministerio de Industria, cuyo titular François Loos participa hoy en la reunión en Bruselas del grupo de telecomunicaciones, presentó en un comunicado los niveles de precios que a su juicio "garantizan una baja significativa de tarifas para los consumidores y dejan espacio a la competencia entre operadores".

El Ministerio francés abogó por un precio tope "en torno a 35 céntimos de euro por minuto antes de impuestos" para la compraventa al por mayor de llamadas de celulares desde un país distinto al de origen dentro de la Unión Europea.

Sugirió que el tope de la media de tarifas facturada al consumidor se fije "en torno a 40" céntimos por minuto, con un límite de "protección del consumidor" alrededor de 60 céntimos por minuto para las llamadas emitidas, y de 25 céntimos para las recibidas.

Loos, en cualquier caso, advirtió sobre los "riesgos de techos demasiados bajos que amenazarían con desestabilizar la economía de un sector ya afectado por una baja de los ingresos en los servicios móviles".

En concreto, calculó que el proyecto de reglamento europeo acarrearía para los operadores franceses una amputación de ingresos del orden de 400 millones de euros, lo que a su juicio podría tener "repercusiones sobre las otras tarifas de comunicaciones nacionales, pero también sobre el empleo y sobre la capacidad de inversión de los operadores, en particular en las redes de nueva generación".

El departamento de Industria señaló que quiere que las mismas reducciones de precios que se establezcan para la itinerancia entre países europeos se apliquen a las comunicaciones entre la Francia metropolitana y sus departamentos de ultramar.

En cualquier caso, el Gobierno francés consideró que lo esencial de su propuesta, apoyada por el Reino Unido, ha quedado recogida por la presidencia alemana y por el proyecto de la Comisión Europea. EFECOM

ac/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky