Madrid, 20 feb (EFECOM).- Gebta, el consorcio compuesto por dieciocho agencias de viajes españolas, ha trasladado a la Comisión y al Parlamento Europeo un documento en el que pide reforzar las medidas que protejan a los viajeros en caso de que una aerolínea pierda la licencia o quiebre.
Según un comunicado de Gebta, el reciente caso de Air Madrid ha puesto de manifiesto que la reglamentación vigente es insuficiente para proteger los derechos de pasajeros.
Por ello, el consorcio recomienda reforzar los artículos del Reglamento sobre esta materia a través de la inclusión de un sistema obligatorio de garantías financieras suficientes, a cargo de las compañías aéreas, que asegure la protección de los pasajeros de los efectos de supuestos de insolvencia o pérdida de licencia por parte de la aerolínea.
Del estudio de la Comisión Europea entre los años 2000 y 2005 se desprende que los pasajeros europeos han sido testigos de la quiebra de 50 aerolíneas y el riesgo de que estos supuestos aumenten en el tiempo es mayor, dado que el grado de competencia y de presión financiera a la que se encuentran sometidas las aerolíneas es todavía superior.
Durante los próximos días 26, 27 y 28 de febrero, se debatirá en el Comité de Transporte y Turismo de la Unión Europea el proyecto de Reglamento Europeo relativo al cuarto paquete de medidas de liberalización del transporte aéreo en el ámbito comunitario, que en su redactado actual no contempla la protección de los viajeros en los casos a los que se refiere Gebta.
Además, las medidas previstas por el proyecto de Reglamento se dirigen únicamente a aerolíneas de la Unión Europea y para operaciones dentro de este ámbito, lo que Gebta califica de planteamiento restrictivo y recomienda una ampliación del ámbito de la norma.
Para Gebta, el planteamiento de ampliar el ámbito de aplicación del futuro Reglamento ya tiene precedentes en otras normas comunitarias, en las que el legislador ha priorizado la protección de los consumidores, como es el caso del Reglamento por el que se regulan los supuestos de cancelaciones, denegación de embarque y grandes retrasos en el transporte aéreo.
Asimismo, desde el consorcio se insiste en la necesidad de poner fin a la práctica de las compañías aéreas de excluir de su publicidad al consumidor final los fees, tasas, cargos y sobrecargos, en todo el ámbito comunitario, dado que lleva a confusión a los consumidores e incluso puede llevar a un incremento indirecto de las tarifas finales, bajo la excusa de que el motivo de tal aumento son las tasas.
Gebta opina que el Reglamento debe de dejar claro la obligatoriedad de publicar "inclusive fares" por parte de las compañías aéreas, ya que sólo de esta forma quedará garantizada la transparencia y la competencia leal por parte de las aerolíneas. EFECOM
kot/pam