Empresas y finanzas

Gobierno asegura plan ajuste de Airbus no afectará "mucho" a empleo en España

Madrid, 19 feb (EFECOM).- El ministro de Industria, Joan Clos, se unió a las reacciones francesas y alemanas y aseguró hoy que el plan de ajuste de Airbus "no prevé situaciones que afecten mucho al empleo en España", aunque matizó que su opinión se fundamenta en lo que conoce del plan, ya que está a la espera del informe definitivo.

El fabricante europeo Airbus anunció hoy que pospone la presentación a los representantes de los empleados de su plan de ajuste, inicialmente previsto para mañana, martes, por falta de acuerdo sobre el reparto por países de la carga de trabajo para el futuro avión A350.

El Gobierno español, que controla el 5% de EADS (la casa matriz de Airbus) a través de la SEPI, espera conseguir un 10% de ese nuevo aparato, mientras que Francia y Alemania quieren hacerse con el ensamblaje de ese aparato, en sus plantas de Toulouse y Hamburgo, respectivamente.

La prensa económica francesa revela hoy que el plan podría suponer la supresión de hasta 12.000 empleos, entre puestos de plantilla de Airbus y de proveedores, información que produjo hoy reacciones por parte de los gobiernos de Francia y España y de la presidencia de turno de la UE, ocupada por Alemania.

El ministro de Industria español aseguró que la tecnología aportada por los centros españoles a los aviones y helicópteros del consorcio "no prevé una afectación importante", ya que, "EADS está aumentado el nivel de producción de los A320 y hace esfuerzos para incrementarla y no para disminuirla".

Sin embargo, respecto al A380, Clos dijo que "se tienen más piezas de las que se pueden enviar al ensamblaje final", lo que ha conllevado listas de espera, aunque restó importancia a esta situación.

Clos instó a la filial de EADS a mantener el 10 por ciento de la carga de trabajo del A380 y advirtió de que existen "peligros" cuando en la toma de decisiones de la empresa no se tienen en cuenta criterios de eficiencia, lo que debe primar, en su opinión.

Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Philippe Douste-Blazy, afirmó que vigilará y defenderá "muy de cerca" el complejo de Airbus en Toulouse.

"El Estado francés ha dado mucho a EADS, las administraciones locales han dado mucho a EADS", subrayó Douste-Blazy, antiguo alcalde de Toulouse.

Su colega de Economía y Finanzas, Thierry Breton, lanzó, sin embargo, un llamamiento general "a la razón" y afirmó que es la empresa la que debe tomar sus responsabilidades y que "toda interferencia excesiva sería contraproducente".

El ministro alemán de Economía, Michael Gloss, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE, abogó por "encontrar un equilibrio entre el plan de ajuste laboral y la competitividad futura" del fabricante aeronáutico europeo Airbus.

Gloss, que hizo estas declaraciones tras la reunión del Consejo de Competitividad de la UE, en Bruselas, afirmó que "está tranquilo" pese al retraso en la presentación a los representantes del plan de ajuste, contratiempo ante el que se muestra "paciente y a la espera de conocer más datos".

Por otro lado, los representantes del personal de Airbus en Francia han lamentado el aplazamiento de los anuncios y expresado una fuerte preocupación, mientras que el sindicato CGT ha mantenido su llamamiento a una movilización en todas las instalaciones de Airbus en Francia. EFECOM

pdj/aa/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky