Empresas y finanzas

Privatizan el primer "kibbutz", creado hace casi un siglo

Jerusalén, 19 feb (EFECOM).- El "kibbutz" (granja colectiva) más antiguo, creado en 1910 por una docena de emigrantes rusos sionistas imbuidos por los ideales del socialismo, ha decidido su privatización, informó hoy el diario israelí "Yediot Aharonot".

Hace un año, los miembros de este histórico "kibbutz", ubicado en Degania Alef (cerca del Lago Tiberiades, en el noreste de Israel), aprobaron cobrar salarios diferentes en cuentas privadas y pagar por los servicios que ofrece esta granja colectiva.

Hasta entonces, todas las nóminas iban a parar a una cuenta colectiva y los miembros recibían servicios y asignaciones en función de sus necesidades.

El pasado fin de semana, los miembros de Degania Alef, actualmente unos 320 -cien de ellos niños-, aprobaron su privatización permanente por una mayoría de votos del 85 por ciento.

"Los salarios serán diferentes, pero los miembros pagarán una tasa niveladora que servirá como red de seguridad para todos ellos. Quienes ganen menos de un determinado mínimo recibirán unos ingresos suplementarios", explica el secretario del "kibbutz", Shai Shoshani.

Yona Shapira, quien hace 86 años fue uno de los primeros en llegar al mundo en esta granja colectiva, cree que hoy en día es imposible hacer vida de "kibbutz" como antes.

Otros, en cambio, se muestran desilusionados con el cambio. "Esto no es como yo quería que fuera el 'kibbutz'", reconoce Nirit Hadar.

"El salón comedor está vacío y los festivales son menos festivos. Desgraciadamente, Degania ha dejado de ser un 'kibbutz'", se lamenta esta mujer, residente en él desde hace 27 años.

ap/dm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky