París, 28 ene (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, destacó hoy que desde los comienzos del euro se han creado más de 12 millones de empleos en los países de la moneda única, mientras que en el periodo equivalente de los ocho años anteriores habían sido sólo tres millones.
Desde el 1 de enero de 1999, fecha de inicio de la moneda única, "se han creado más empleos en la zona euro que en Estados Unidos", destacó en una entrevista a la emisora de radio "RTL" Trichet, preguntado sobre las críticas en Francia por unos tipos del BCE que supuestamente perjudican al mercado de trabajo.
Además, frente a los ataques por su política de tipos de buena parte de la clase política francesa que le acusa de no tener en cuenta las necesidades para favorecer la actividad y el empleo, replicó que "todos los otros gobiernos europeos han reafirmado su confianza en la independencia del BCE".
Sobre el nivel del precio del dinero, no quiso ir más allá de comentar que "hacemos lo que debemos hacer" y recordar los mensajes de su última conferencia de prensa mensual.
"Tenemos razones para pensar que hay que mirar todas las evoluciones", señaló antes de evocar el ritmo de progresión del crédito a las empresas en la zona euro (un 13%), lo que a su juicio demuestra que la entidad emisora no obstaculiza el crecimiento de la economía.
En cuanto a la cuestión de si es el nivel de tipos lo que ha conducido a la revalorización del euro frente a otras divisas, y en particular frente al dólar, recordó en primer lugar que "nuestros tipos son significativamente más bajos que los de Estados Unidos o el Reino Unido".
Además, insistió en que desde hace tres décadas "estamos en un sistema de cambios flotantes" y las variaciones entre divisas no son un fenómeno aparecido con el euro, sino que incluso "hay fluctuaciones menos importantes que en la época del franco" francés.
Consideró que hay muchos factores que pesan sobre los cambios entre monedas y que los analistas en el pasado han fracasado al prever su evolución. También indicó que los bancos centrales del G7 han reiterado que "los movimientos desordenados son negativos para el crecimiento mundial.
No quiso entrar a considerar si la cotización actual permite hablar de un "euro fuerte" y prefirió reafirmarse en que la moneda única "debe inspirar confianza". EFECOM
ac/prb
Relacionados
- Economía/Laboral.- Caldera resalta que desde que gobierna el PSOE se ha creado el mayor número de empleos de la historia
- El sector privado EEUU ha creado 158.000 empleos en noviembre según ADP
- Caldera dice Plan Oeste ha creado 60.000 empleos Castilla y León
- Economía/Laboral.- Caldera dice que se han creado más de 2 millones de empleos netos desde que el PSOE llegó al Gobierno