Empresas y finanzas

Endesa y Elecnor se alían para promover parques eólicos marinos en España

Madrid, 19 feb (EFECOM).- Endesa Cogeneración y Renovables (ECyR), filial de la mayor eléctrica española, y Enerfin-Enervento, del grupo Elecnor, han firmado un acuerdo para la promoción conjunta de proyectos eólicos marinos en España, informó hoy Endesa.

Para abordar esos proyectos, las dos empresas han constituido la sociedad Consorcio Eólico Marino Cabo de Trafalgar, participada de forma paritaria por ambas.

En una primera fase, y a la espera de que el Gobierno regule esta tecnología, la nueva sociedad se centrará en el desarrollo de parques eólicos marinos en el sur de la Península Ibérica.

La construcción de parques eólicos en el mar se está empezando a desarrollar en el norte de Europa, sobre todo en Dinamarca y el Reino Unido, y, según Endesa, tiene un gran potencial de desarrollo en España.

En la actualidad hay 700 megavatios de potencia instalada en el mundo, de los que 400 están en Dinamarca, 270 en el Reino Unido y el resto en Suecia, Holanda e Irlanda.

Para construir estos parques se utiliza una tecnología desarrollada a partir de los conocimientos obtenidos en las plataformas petrolíferas.

En España existen varias zonas susceptibles de albergar este tipo de parques eólicos, básicamente en el este y el sur de la Península, en las que el mar no es muy profundo.

El potencial eólico en zonas marinas de España se cifra en unos 3.000 megavatios, lo que supone una cuarta parte de la potencia instalada actualmente en tierra.

Endesa fue pionera en el desarrollo de la energía eólica en España. Los primeros pasos se dieron en 1979 con la instalación de varios aerogeneradores en la Sierra de Alfabia, en Mallorca, y en el Empordá catalán.

En la actualidad, Endesa participa en España en proyectos eólicos que suman más de 1.400 megavatios, un 13 por ciento del total.

Enerfin-Enervento, empresa participada en un 70 por ciento por Elecnor y en un 30 por ciento por Banco Gallego y Caixa Nova, se dedica al desarrollo integral de proyectos de generación de energía eólica.

La compañía participa en parques eólicos que suman más de 650 megavatios, de los que 450 le son directamente atribuibles.

El pasado mes de diciembre puso en funcionamiento en Brasil el mayor parque eólico de Iberoamérica, de 150 megavatios, a través de su filial Ventos do Sul. EFECOM

mam/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky