Huelva, 17 feb (EFECOM).- Los arrastreros españoles que trabajan en aguas de Mauritania realizarán su actividad de forma continuada hasta el próximo septiembre, una vez que el caladero se recuperó bien en la última parada y ha quedado descartada una nueva veda a mediados de año.
Fuentes del sector recordaron que en años pasados sí se llevó a cabo una parada en mayo para recuperar el caladero, aunque afectó a los barcos comunitarios y no a los de bandera de Mauritania, aunque en esta ocasión todo el sector trabajará de forma continuada hasta septiembre.
De los puertos españoles, Andalucía es mayoría en el sector, ya que son 36 los barcos que faenan en el país africano y tienen base en los puertos de Huelva y Cádiz.
El mayor número de barcos corresponde al puerto de Huelva, de donde proceden treinta buques, mientras que seis pertenecen a Cádiz, y hay otros 24 de Galicia y dos de Alicante.
El caladero de Mauritania se ha consolidado en los últimos años como uno de los más importantes de África, sobre todo después de la crisis, por la falta de convenio, que afectaba a los tradicionales, como el de Marruecos, que se espera recuperar como caladero fijo en los próximos días.
En julio pasado, la UE alcanzó un nuevo acuerdo pesquero con este país que ofrece licencias de pesca para 180 buques comunitarios, la mayoría españoles, que podrán faenar en sus costas por un período de seis años.
El acuerdo permite capturar crustáceos, principalmente gamba, merluza y otras especies como cefalópodos, pelágicos de pequeña talla y atún. EFECOM
fc/jrr/pam
Relacionados
- CE y Mauritania alcanzaron acuerdo pesca para 200 barcos y 6 años
- CE y Mauritania alcanzaron acuerdo pesca para 200 barcos y 6 años
- Economía/Pesca.- Mauritania pide a la UE más dinero y menos barcos para renovar el acuerdo pesquero
- Economía/Pesca.- Espinosa confía en que los barcos retenidos en Mauritania regresen pronto a España