Empresas y finanzas

Montilla asume el liderazgo del Acuerdo Estratégico por la Competitividad

Barcelona, 16 feb (EFECOM).- El presidente de la Generalitat, José Montilla ha asumido el liderazgo del cumplimiento del Acuerdo Estratégico por la Competitividad, un hecho que se ha visualizado con su presidencia en el Consejo de Instituciones, organismo que hace un seguimiento del pacto.

En el encuentro de hoy en el Palau de la Generalitat, en el que han participado tres consellers de la Generalitat y representantes de patronal y sindicatos, Montilla ha propuesto que nuevas reuniones para intensificar el seguimiento del pacto por la competitividad y ha señalado que algunas de ellas podrían ser monotemáticas, según fuentes de Presidencia.

Las mismas fuentes han indicado que, por iniciativa de Montilla, el Consejo de Instituciones también podría dedicar algún encuentro específico sobre el impacto del cambio climático en la economía, aprovechando que uno de los ámbitos en los que se ha ampliado el acuerdo es precisamente en la relación entre el mundo de la empresa y la sostenibilidad medioambiental.

Tanto el secretario general de CCOO, en Cataluña, Joan Coscubiela, como los presidentes de Pimec, Josep González, y Fepime, Eusebi Cima, han manifestado su satisfacción por "el liderazgo asumido por Montilla", en palabras del sindicalista.

"Nos ha llenado de alegría que Montilla se haya implicado en el seguimiento del Acuerdo Estratégico", ha coincidido Eusebi Cima en su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión que ha tenido lugar esta mañana.

Antoni Castells, conseller de Economía y el padre del Acuerdo, ha explicado que la reunión de hoy ha servido para "dar un nuevo impulso" y ampliar el marco de actuación del pacto dos años después de su firma, adaptándolo a los cambios que se han producido en la economía.

Estos nuevos ámbitos son la educación, potenciando la reforma de la Formación Profesional, el aprendizaje del inglés y la lucha contra el fracaso escolar; la inmigración, poniendo el acento en las políticas de contratación en origen; y la transferencia tecnológica, facilitando las ayudas a I+D y la conexión universidad empresa.

Por su parte, el presidente de Fomento del Trabajo, Joan Rosell, ha señalado que "las patronales y los sindicatos estamos aquí como invitados pero es la Generalitat la que tiene los instrumentos y a la que le toca arriesgarse".

Por su parte, Josep María Álvarez, secretario general de UGT de Cataluña, ha destacado entre otros puntos, que "nos preocupa la lucha contra el fracaso escolar" y ha demandado un mayor esfuerzo por la integración de los inmigrantes. EFECOM

ml/mg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky