Empresas y finanzas

Exportaciones punto y confección crecieron en España un 20% en 2006

Madrid, 16 feb (EFECOM).- Las exportaciones de punto y confección crecieron en España un 20% en 2006, un sector que apuesta por la marca y por la conquista del mercado exterior, dijo a Efe Pola Iglesias, directora del Salón Internacional de Moda de Madrid (SIMM).

La 57 edición del SIMM reúne desde hoy y hasta el domingo 18 a más de 30.000 compradores de todo el mundo, en la que se considera la gran feria profesional para la industria y el comercio organizada por IFEMA.

La directora del SIMM informó de que habrá 1.060 fabricantes de confección masculina, femenina, peletería y complementos, además de la participación de firmas de hasta 22 países.

SIMM demuestra su eficacia como plataforma de intercambio entre oferta y demanda en el sector de la confección, a la vez que consolida su posición como la segunda feria más importante del continente europeo, en la que participan más de un 12% de compradores extranjeros, según Iglesias.

Entre las empresas europeas destaca la participación de las italianas, portuguesas, francesas y británicas.

Como ya se produjo en las tres últimas ediciones de SIMM, las empresas y diseñadores de América Latina ocupan un lugar relevante en esta convocatoria, siendo México el mayor consumidor de confección española seguido de Brasil, Colombia y Argentina, según Pola Iglesias.

En este sentido,la directora del Salón Internacional de Moda de Madrid (SIMM) asegura que las compras de ropa para mujer siguen siendo las más importantes, al tiempo que aumenta ligeramente el segmento de la moda masculina.

Sin embargo, según el balance facilitado a SIMM por el Centro de Información Textil y de la Confección (CITYC) continúa la desaparición de tiendas multimarca en nuestro país, un hecho preocupante ya que es en estos establecimientos donde se venden las colecciones que crean los fabricantes españoles de confección.

En concreto, según estos datos en 2006, la industria española de la confección alcanzó un valor de producción de 10.950 millones de euros el pasado año, en el que se registró un ligero descenso del empleo.

Su comercio exterior volvió a estar dominado por las importaciones, que alcanzaron un valor total de 12.220 millones de euros, de los que más de 9.000 correspondieron a las compras de artículos de punto y confección.

El comercio exterior del sector textil y de confección ha mostrado un fuerte dinamismo a lo largo de 2006, según los datos facilitados a SIMM por CITYC, las exportaciones sumaron un valor total de 7.305 millones de euros el pasado año, un 9,7% más que en 2005.

Para Pablo García,vicepresidente de la Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECOM) y miembro del Comité organizador de SIMM, detrás de esta recuperación de las exportaciones se encuentra la mejora del consumo en Europa y una cierta reestructuración de las corrientes tradicionales de aprovisionamiento, tras el primer impacto de la liberalización del comercio en 2005.

Los datos provisionales del CITYC correspondientes al segmento de punto y confección durante 2006 indican un incremento de las exportaciones del 20,5% el pasado año, hasta situarse en los 4.067 millones de euros.

Según Pablo García, Europa es el principal mercado para nuestra industria y el que sigue impulsando nuestras exportaciones.

Tras él se encuentran América Latina, Japón, Estados Unidos y los Países Árabes, que cada vez crecen más.

En concreto, nuestro mayor comprador volvió a ser Portugal, que adquirió artículos de punto y confección por valor de 630 millones de euros a lo largo de los 10 primeros meses del año pasado, último periodo del que se tienen datos desglosados.

Le siguen Francia, Italia y Reino Unido. En general se aprecia un aumento de las compras, especialmente procedente de Polonia, Países Bajos, Rusia e Italia.

Respecto a la peletería española, la facturación total alcanzó los 298,4 millones de euros en el ejercicio 2006, según datos de la Organización Empresarial Española de la Peletería (OEEP).

El cordero sigue siendo la gran baza de esta industria, con ventas de cerca de 130 millones de euros en 2006.

El visón, con ventas de hasta 54 millones de euros, se mantiene como la piel estrella en la alta peletería.EFECOM

pgp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky