Economía

España es cuarto país mundo en que más crecieron exportaciones, según ICEX

Madrid, 18 ene (EFECOM).- España es el cuarto país del mundo en el que más crecieron las exportaciones durante los últimos veinte años, después de China, India y Corea, según aseguró hoy el vicepresidente ejecutivo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Ángel Martín Acebes.

En unas jornadas sobre el sector exterior organizadas por Cinco Días, el ICEX y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), Martín Acebes adelantó que, en el conjunto de 2006, las exportaciones españolas han crecido el diez por ciento.

Según el vicepresidente del ICEX, en los últimos veinte años el valor de las exportaciones españolas se ha multiplicado "casi por ocho".

Además destacó el aumento de las inversiones españolas en el exterior, que han pasado de representar el 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 1990 a suponer el 33,8 por ciento en 2005.

Añadió que en 2005 el grado de apertura de la economía española con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) fue "espectacular", y supone el 56 por ciento del PIB, frente al 26 por ciento de diez años antes.

El vicepresidente del ICEX recordó un estudio elaborado por este organismo sobre 10.000 empresas españolas, que reveló que en los últimos cinco años se ha duplicado el número de empresas españolas en el exterior, y de todas ellas un tercio han adoptado otras formas de internacionalización que fueron "más allá de la exportación".

En su opinión las empresas españolas han tenido un "rápido proceso de integración" en la economía mundial, además de que muchas de ellas de han convertido en "líderes mundiales" en su sector por la inversión en innovación o por llevar la marca española.

En cualquier caso, consideró que "sólo una intensa internacionalización" de las empresas "podrá asegurar a largo plazo la competitividad" de la economía española.

El presidente del ICO, Aurelio Martínez, también estuvo de acuerdo en señalar que la economía y las sociedades españolas han sufrido un proceso "excepcional" de integración global, que "continuará en el futuro".

Según apunto Martínez, son varias las razones por las que las empresas invierten en el exterior, entre las que citó la vocación internacional de sus equipos directivos, el aprendizaje que adquieren, y la capacidad tecnológica que con estas inversiones suman a sus compañías.

No obstante, el presidente del ICO advirtió de que la presencia de España en la exportación tecnológica es aún "baja", y también consideró negativa la "acusada concentración" en Europa de las ventas al exterior.

En cualquier caso, Aurelio Martínez valoró las facilidades que tienen las empresas para invertir en la Zona Euro, ayudadas por factores como los tipos de interés, aún bajos.

La citada concentración, recordó el presidente del ICO, también se produce con las inversiones españolas en el exterior, en las que la mitad corresponden a las telecomunicaciones y a la banca. EFECOM

mtd/pamp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky