
Parece que los buenos viejos tiempos regresan a Wall Street. Después de unos meses duros, el optimismo ha inundado las oficinas de los principales bancos y firmas financieras de Estados Unidos, que este año se disponen a repartir unos 140.000 millones de dólares entre sus empleados. Un tercio de los profesionales de Wall Street esperan que su 'bonus' crezca en 2009.
Según recoge el diario estadounidense The Wall Street Journal basándose en el análisis de las cifras del primer semestre y las previsiones de beneficios para el conjunto del año, los trabajadores de las 23 entidades e instituciones de inversión más importantes pueden esperar una remuneración incluso mayor que las que recibieron en 2007, año en que estalló la crisis subprime.
143.000 dólares de media
De acuerdo con los datos recopilados por el rotativo, las firmas examinadas podrían elevar su compensación en 2009 entorno al 20% en comparación con los 117.000 millones de dólares del pasado año.
De media, los salarios se situarán en los 143.400 dólares, lo que supera en casi 2.000 dólares las pagas de 2007, cuando el importe total distribuido fue de 130.000 millones de dólares.
Este crecimiento refleja la confianza de las entidades de Wall Street en mantener los sólidos resultados que han venido registrando en los últimos meses y que prácticamente se sitúan en niveles anteriores al descalabro financiero. Y aunque algunos datos macro indican que la recuperación económica podría no caminar al mismo ritmo, lo cierto es que los beneficios de las empresas se han visto impulsados por el rally bursátil y la pujante liquidez que vuelve a aparecer en el mercado de crédito, así como por el renovado auge de las operaciones corporativas.
También ayuda la decisión de abandonar la idea de imponer límites salariales a las entidades rescatadas que el Gobierno de Barack Obama tomó en junio. La polémica suscitada por los sueldos de los ejecutivos no fue suficiente para que Washington siguiera adelante con la propuesta, por lo que por ahora el Congreso se encarga sólo de aplicar su control sobre los bonus.
'Bonus' y ayudas
Precisamente, esta vigilancia es la que motivó a las compañías a buscar formas alternativas de retener el talento entre sus filas, algo que antes se hacía mediante jugosas primas. Estos extraordinarios suponían, en algunos casos, importantes porcentajes de la retribución total de los empleados y se hacía necesario sustituirlos.
Así, bancos como Citigroup, Morgan Stanley o UBS optaron por ajustar su sistema de bonificaciones, pero a cambio acometieron subidas de sueldos a determinadas unidades o empleados pasando por alto la crisis y los despidos generalizados.
Ahora que muchas de estas entidades han devuelto las ayudas estatales, las imposiciones que se derivaban de ellas dejan de marcar el rumbo. Como consecuencia, reguladores y autoridades financieras dirigen sus esfuerzos hacia que la política de retribuciones no premie la asunción de riesgos excesivos y a que se asocie con los resultados de las compañías, tal y como se desprendió de la última reunión del G20 en Pittsburg.
¿Cuáles subirán sueldos?
Así, a comienzos del verano JP Morgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley lograron reembolsar los fondos públicos recibidos. Las tres figuran en la lista elaborada por el WSJ de entidades que planean incrementar la retribución a sus empleados.
El rotativo también menciona a Bank of America, que pretende abonar al estado el dinero recibido este mes, Citigroup, Blackrock o Ameritrade Holding.
Los ingresos totales previstos por el diario en su análisis para estas firmas al cierre del presente ejercicio ascienden a 437.000 millones de dólares, por encima de los 345.000 millones de 2007.