Empresas y finanzas

Geithner se rodea de ex empleados de Wall Street en el Tesoro

Timothy Geithner, secretario del Tesoro de EEUU. Foto: Archivo

Algunos de los ayudantes más cercanos de Timothy Geithner, secretario del Tesoro, han ganado millones de dólares al año trabajando para bancos como Citigroup y Goldman Sachs, hedge funds y firmas de capital privado como Blackstone, según recoge Bloomberg. Y han accedido al cargo sin pasar por el escrutinio del Senado.

Entre estos asesores, que cobran del Tesoro pero que no necesitan ser confirmados por el Senado, se encuentra Gene Sperling, que el año pasado cobró 887.727 dólares de Goldman Sachs y 158.000 más de otras compañías financieras a las que ofreció charlas, firmas entre las que se encontraba la del estafador Allen Stanford. Otro de los ayudantes de Geithner, Lee Sachs, cobró un salario de más de 3 millones de dólares de Mariner Investment, un hedge fund de Nueva York.

Como parte del grupo de asistentes de Geithner, Sperling y Sachs también supervisan los 700.000 millones de dólares de ayuda a los bancos y deciden sobre las normas sobre los pagos a los ejecutivos y la reforma financiera que quiere implantar el Tesoro.

Aunque es habitual que funcionarios del Tesoro vengan de la industria financiera, choca con las declaraciones de Obama y su gobierno, acusando a Wall Street de prácticas que han provocado la crisis financiera. Además, el presidente ha prometido cambiar Washington alejando a los "lobbystas".

El círculo de Geithner

Sperling y Sachs cobran cada uno 162.900 dólares del Tesoro y tienen el cargo de consejeros de Geithner. Este cargo normalmente está reservado para personas que están esperando confirmación para otros puestos. Sachs, sin embargo, declinó la oferta para un puesto superior en el Tesoro que sí necesitaría la confirmación del Senado. Otros consejeros de Geithner sí que están esperando su nominación para otros cargos.

El uso de este tipo de cargos permite atraer personal  rápidamente al evitar el proceso de confirmación, aunque precisamente esto puede verse como una debilidad, ya que no tiene escrutinio público y no tienen que rendir cuentas al Congreso de sus actos dentro del Tesoro.

Aparte de Sperling y Sachs, dentro del círculo de consejeros de Geithner se encuentra Lewis Alexander, antiguo economista jefe de Citigroup. Además, en otros cargos que no requieren confirmación se encuentran Matthew Kabaker, que trabajaba para la firma de capital privado Blackstone y Mark Patterson, "lobbysta" de Goldman Sachs.

Alexander dejó Citigroup en marzo para unirse al Tesoro y recibió 2,4 millones del banco en 2008 y los primeros meses de 2008. Es asesor de Geithner en economía e investiga los mercados financieros. Kabaker trabaja en política financiera doméstica y ha participado en el plan para que los bancos se deshicieran de sus activos tóxicos, y ganó 5,8 millones en Blackstone en 2008 antes de incorporarse al Tesoro a finales de enero de 2009.

Sperling, por su parte, complementó su salario en Godman con una gran variedad de trabajos de consultor, asientos en consejos y otros, hasta ganar 2,2 millones de dólares en los 13 meses anteriores a enero. Entre otras trabajó para el Philadelphia Stock Exchange, para dos hedge funds (Brevan Howard Asset Management y Sterling Stamos Capital Management) y para la agencia Bloomberg, donde era columnista y aparecía en la televisión de la agencia financiera.

Goldman le pagaba 887.727 por ser consejero en temas benéficos, mientras que Patterson, que es jefe de personal de Geithner, recibió 637.492 dólares del banco de inversión por su trabajo de "lobbysta" a tiempo completo.

El Tesoro se defiende

El portavoz del Tesoro, Andrew Williams, dijo que su departamento necesita gente con un profundo conocimiento de los mercados y del sistema financiero, especialmente ahora que hay que combatir la peor recesión en 50 años.

"El secretario pensó que la mejor manera de utilizar sus talentos era permitir a estos individuos aconsejarle desde el cargo de consejeros", explicó Williams.

Todos los consejero de Geithner están sujetos a las normas éticas federales, entre las que se incluye no contactar con sus antiguas compañías durante al menos un año, según el portavoz. Sin embargo, la mayoría de los funcionarios del Tesoro que han sido aprobados por el Congreso vienen del mundo académico, legal o al menos de lejos de Wall Street.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky