Empresas y finanzas

GAESCO critica vivienda protegida en alquiler y advierte frenará el sector

Sevilla, 15 feb (EFECOM).- La intención del Gobierno de que la vivienda protegida en propiedad vaya desapareciendo poco a poco para primar la vivienda protegida en alquiler fue criticada hoy por la patronal de la construcción de Sevilla GAESCO, ya que "frenará el desarrollo del sector en la provincia".

La asociación sevillana de constructores y promotores de obras calificó de "indefinida" e "incongruente" la política de vivienda del Ministerio y mostró su alarma ante la "inseguridad jurídica y la falta de criterio en lo que pueda afectar al desarrollo del sector en la provincia de Sevilla".

El gerente de GAESCO, Manuel Sillero, opinó en una nota que "unas inversiones que se realizan a largo plazo no pueden verse afectadas por unos cambios de criterios de la noche a la mañana sin que haya un consenso y una transitoriedad suficiente como para garantizar la estabilidad de las inversiones realizadas".

Para Sillero, "no se puede distorsionar el marco normativo de la ordenación urbanística de Sevilla de una vez".

La patronal expresó la inquietud de los empresarios sevillanos ante el futuro de los suelos que tienen y en los que habrán de desarrollar viviendas protegidas, porque han pagado por ellos unos precios en consideración a la posibilidad de construir viviendas en propiedad y no en alquiler.

"En la línea que se avanza, dentro de unos años no quedarán en Sevilla empresarios privados edificando viviendas protegidas", opinó Sillero, quien "dudo de que la administración tenga capacidad para atender la demanda de viviendas protegidas, sobre todo porque más del 90 por ciento de las mismas las han hecho promotores privados".

Según el gerente de GAESCO, la intención del Ministerio de Vivienda supondría que la administración tuviera que expropiar los suelos destinados a este tipo de viviendas ante la imposibilidad de realizar en ellos promociones en las que salgan las cuentas, si tienen que destinarse a alquiler en su totalidad.

Para GAESCO, "se hace absolutamente necesario el coordinar los distintos ámbitos territoriales de las administraciones, estatal, regional y local, para dar estabilidad y seguridad a los empresarios".

Respecto a las viviendas libres, la patronal sevillana opinó que volverán a incrementar su precio, revalorizándose y encareciéndose exponencialmente a ritmos previsiblemente superiores a los que han experimentados hasta ahora, ya que no habrá alternativa a la propiedad de otra tipología de viviendas. EFECOM

grg/vg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky