MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El presidente del Consejo de Juventud (CJE), Mario Esteban Ruiz, aseguró hoy, en declaraciones a Europa Press, que desde la organización se pedirá que el Anteproyecto de la Ley de Suelo recoja una reserva del 40% de los desarrollos urbanísticos para vivienda protegida, incrementando el 25% que contempla actualmente el documento elaborado por el Ministerio de Vivienda.
El presidente del CJE subrayó que este porcentaje no debe ser "sólo de reserva", e hizo hincapié en la necesidad de que se hagan cumplir estas cuotas para que la construcción de viviendas protegidas por los ayuntamientos sea una realidad.
El CJE presentará sus aportaciones al texto en un plazo de 20 días, después de que ayer se reuniera con la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, para poner en común el Anteproyecto como se hiciera antes de la aprobación del Plan Vivienda 2005-2008.
Ruiz calificó de "muy positivo" el nuevo texto por cuanto "supone un avance respecto a la ley de 1998", pese a que precisó que "en algunos aspectos podría ser más ambicioso". Concretamente, apuntó como avances los criterios medioambientales y de sostenibilidad que se incluyen en el Anteproyecto, así como el incremento de la intervención pública en el mercado de la vivienda, como medida de control y ordenamiento.
El presidente del CJE se refirió también a la exención total en el IRPF de las rentas inmobiliarias procedentes de alquileres a jóvenes menores de 35 años, avanzada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el Debate sobre el estado de la Nación, mostrando su oposición. En su opinión, estas ayudas deben dirigirse a los jóvenes y no a los propietarios puesto que, aunque estén pensadas para "hacer que aflore la oferta", lo que supondrán será que los propietarios "obtengan beneficios y además no tributen".