Economía

El Gobierno promocionará exclusivamente la vivienda protegida en alquiler en detrimento de las VPO a partir de 2009

El Gobierno se centrará en promover las viviendas protegidas en alquiler a partir de 2009. Foto: Archivo
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha anunciado hoy que el próximo Plan Estatal de Vivienda 2009-2012 estará centrado "básicamente" en el alquiler y que el deseo del Gobierno es que desaparezca "poco a poco la vivienda protegida en propiedad para primar la vivienda protegida en alquiler".

"El objetivo es formar un parque público de vivienda protegida en alquiler que los ciudadanos puedan utilizar en el momento de su vida en que lo necesiten", ha añadidoTrujillo.

Sobre esta base comenzará a trabajar el Consejo Nacional del Plan Estatal de Vivienda, que a partir de hoy constituirá las comisiones de trabajo que se encargarán de redactar el nuevo plan que podría estar aprobado antes de que termine la legislatura.

60 entidades

El Consejo Nacional del Plan Estatal de Vivienda aglutina a más de 60 entidades entre las que se encuentran, no sólo las Administraciones Públicas, sino también los sindicatos, el Consejo de la Juventud, el Consejo de Consumidores y Usuarios, el Consejo de la Discapacidad, la Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES) o la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), entre otros.

Con respecto al actual Plan Estatal de Vivienda 2005-2008, María Antonia Trujillo, ha añadido que su objetivo era que el mercado estuviera equilibrado, destinando el 50 por ciento de la vivienda protegida al alquiler.

52.000 viviendas en alquiler

Durante 2006 se iniciaron 91.237 viviendas protegidas destinadas a la venta, mientras que se financió el alquiler de otras 52.000.

Sobre el grado de ejecución del Plan, la ministra ha asegurado que es satisfactorio, aunque ha matizado que hay algunas CCAA que deberían hacer un mayor esfuerzo.

Entre ellas, ha citado a Cataluña, que no está destinando suficiente suelo a vivienda protegida, así como la Comunidad de Madrid, que no está ejecutando las ayudas previstas en el Plan, que son 6.000 euros a fondo perdido en el caso de los propietarios y hasta 240 euros mensuales durante dos años en el caso de los inquilinos.

La ministra explicó que cuando una determinada Autonomía no tramita dichas ayudas, a final de año ese dinero va a un fondo de reserva de eficacia que después se reparte entre las CCAA que sí han cumplido sus objetivos.

Asimismo, en la reunión del Consejo Sectorial de la Vivienda, Trujillo ha presentado "con una gran acogida" el Programa de Vivienda Universitaria, que prevé la construcción de 10.000 apartamentos que serán alquilados a estudiantes por menos de 200 euros mensuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky