Empresas y finanzas

Vulkan Shipyard inicia actividad próximo mes y podrá construir hasta 6 barcos

Valencia, 15 feb (EFECOM).- El astillero-varadero Vulkan Shipyard, del grupo valenciano Yaiza Trust, iniciará su actividad el próximo mes y centrará su actividad en el diseño, desarrollo técnico y construcción de yates y megayates "a medida" de aluminio de gran eslora de los que podrá fabricar hasta seis al año.

Según informaron fuentes de esa empresa, el astillero, ubicado en Sagunto, dispondrá de toda la capacidad y servicios propios de un astillero de construcción para reparación y mantenimiento de todo tipo de embarcaciones.

Así, indicaron las mismas fuentes en un comunicado, esa instalación será uno de los varaderos "más completos del área mediterránea, con capacidad para embarcaciones de 140 metros de eslora a flote y 300 toneladas en seco".

Las instalaciones supondrá la creación de 80 puestos de trabajo directos en una primera fase aunque la capacidad de puestos de trabajo en plena actividad, prevista para dentro de 3 años, alcanzará a alrededor de 200 empleos directos y otros 50 indirectos.

La facturación estimada por Vulkan Shipyard para los primeros cinco años de actividad del astillero-varadero es de 65 millones de euros.

Según fuentes de la empresa, el astillero-Varadero ya tiene contratada la construcción de un primer barco, con un volumen importante de trabajo.

Esa primera unidad tendrá una eslora de 40 metros, 8,30 de manga, calado de 2,2 metros y desplazamiento de 250 toneladas con capacidad trasatlántica y se construirá asimismo completamente en aluminio marino.

El nuevo astillero contará con más de 42.000 metros cuadrados(5.000 de astillero y 37.000 de varadero) ubicados en el puerto de Sagunto (Valencia) y ha supuesto una inversión cercana a los 18 millones de euros.

Desde la empresa se explicó que las previsiones son de 2 a 3 barcos al año, aunque las instalaciones permitirán una producción de hasta 6 barcos anualmente.

El astillero está dotado de un total de cinco grúas, ubicadas en las distintas áreas de prefabricación y muelles para los trabajos de construcción y reparación.

Además, Vulkan Shipyard dispone de dos puentes grúa con capacidad para 10 toneladas en las dos zonas centrales y un puente grúa de 3,5 toneladas en el taller mecánico.

También cuenta con dos grúas autoportantes, con capacidad de elevación de 75 y 300 toneladas, respectivamente para el traslado y varada y botadura de las embarcaciones y plataformas elevables, completarán el equipamiento.

El muelle de reparaciones a flote tiene 480 metros, con calado de 5 metros en el muelle y los dos fosos de varada.

Por otra parte, el edificio central posee 9.000 metros cuadrados de superficie edificada de 20 metros de altura que incluyen dos naves de pintado a cubierto con capacidad de hasta 50 metros de eslora así como talleres de mecanizado, mecánica, carpintería y ebanistería, entre otros.

La empresa destaca que ese astillero-varadero dispondrá también de un departamento para proyectos de alta tecnología, donde se diseñarán las embarcaciones. EFECOM

mq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky